lunes 9 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atención beneficiarios

ANSES emitió una advertencia para jubilados, pensionados y asignaciones sobre los cobros de mayo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió un comunicado clave en medio del calendario de pagos y alertó a los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales sobre las consultas de sus haberes y beneficios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En pleno cronograma de pagos de mayo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó un mensaje fundamental destinado a todos los beneficiarios que cobran sus haberes y prestaciones a través del sistema previsional. Jubilados, pensionados y titulares de asignaciones deben estar especialmente atentos a una serie de recomendaciones emitidas por el organismo, que busca evitar posibles fraudes y preservar la seguridad de sus usuarios.

Este mes, los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales cobrarán sus haberes y prestaciones con un aumento del 3,7%. A este ajuste se le suman otros beneficios económicos como el bono de $70.000 u otros pagos extra como la Tarjeta Alimentar, la Ayuda Escolar, entre otros. En ese sentido, resulta lógico que los beneficiarios de ANSES quieran consultar sobre el cobro y el monto de sus prestaciones, por lo que es importante que tengan en cuenta que para hacer este tipo de consultas existen una serie de recomendaciones.

¿Qué dice el comunicado de ANSES para jubilados, pensionados y asignaciones?

El comunicado oficial recuerda que todos los trámites de ANSES son gratuitos y que los únicos canales de atención habilitados son el número de teléfono 130, la página web oficial anses.gob.ar, la aplicación “Mi ANSES” y el servicio de Atención Virtual. Además, el organismo previsional enfatizó la importancia de no brindar datos personales o bancarios a terceros o intermediarios que actúan fuera de estos medios.

Asimismo, ANSES recordó a sus beneficiarios que, en caso de ser víctima de una estafa, los únicos canales habilitados para hacer una denuncia son:

  • Por internet, ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
  • Por escrito mediante correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso frente, CABA.
  • Personalmente en cualquier oficina de ANSES o en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.

¿Por qué ANSES emitió este comunicado?

La advertencia se da en el marco de una creciente ola de estafas virtuales que afecta a beneficiarios en todo el país. Ante esta situación, ANSES priorizó reforzar la comunicación sobre sus canales oficiales para evitar engaños, especialmente durante los días de cobro, cuando se incrementa el contacto entre los ciudadanos y el organismo.

La entidad también recordó que ningún trámite debe ser abonado ni gestionado por intermediarios, y que ante cualquier duda se puede acudir de manera gratuita al número 130, operativo de lunes a viernes. El llamado a la precaución incluye la recomendación de no compartir datos sensibles como claves bancarias, números de CBU o datos biométricos, y de revisar siempre que los sitios web consultados sean los oficiales.

ANSES: qué trámites se pueden realizar de manera virtual

A través de la plataforma “mi ANSES” y la Atención Virtual, los usuarios pueden gestionar una gran variedad de trámites sin moverse de su casa. Algunos de ellos son:

Jubilaciones y pensiones

  • Solicitar jubilaciones y pensiones.
  • Reclamar por haberes no cobrados.
  • Iniciar pensiones por fallecimiento o por COVID.
  • Rehabilitación del cobro de beneficios.
  • Reajuste por fallo judicial.
  • Reconocimiento de servicios.

Asignaciones familiares

  • Asignación prenatal.
  • Asignación por maternidad / maternidad Down.
  • Asignación por matrimonio, nacimiento o adopción.
  • Autorización para cobro por hijo con discapacidad.
  • Reclamos por impagos.
  • Obra social y salud
  • Cambio de obra social para jubilados y pensionados.
  • Declaración jurada de salud.
  • Modificación del grupo familiar.
  • Desempleo
  • Prestación por desempleo.
  • Suspensión del beneficio.

Otros trámites

  • Acreditación o modificación de datos personales.
  • Reclamos generales del Programa Hogar.
  • Subsidio por fallecimiento.
  • Pago de honorarios.
  • Prestación mensual para pacientes oncopediátricos.
  • Ganancias en el exterior.

FUENTE: Crónica

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los jubilados recibirán un aumento en los próximos días.

Las Más Leídas

Tragedia en Pocito: el motociclista fallecido habría estado corriendo picadas, lo identificaron
Él era Máximo Tanten, el motociclista que falleció corriendo picadas en Pocito
Los beneficios, tips y opciones para practicar natación en invierno en San Juan.
San Juan tendrá un comienzo de semana muy fresco
El Hotel de la Ruta 12, un epicentro de trabajos de brujerías y de apariciones paranormales video

Te Puede Interesar