El próximo 26 de octubre son las elecciones legislativas tanto en la provincia como en el país. Una particularidad de estos comicios es que a diferencia del voto en sobre y su posterior colocación en la urna, sistema que estuvo vigente hasta las últimas elecciones, esta vez se implementará la Boleta Única de Papel. Al ser un sistema novedoso, Tiempo de San Juan consultó entre sus lectores si tiene conocimiento sobre cómo utilizarlas, y abunda más el desconocimiento que la certeza.
En una encuentra realizada, seis de cada diez sanjuaninos confirmaron desconocer o conocer poco sobre la boleta que entrará en vigencia durante estos comicios. Solo el 33,6% de los lectores indicar saber cómo se utiliza la boleta. Esto implica un conocimiento en torno a los cambios que se implementarán durante estas elecciones como también un compromiso cívico.
Del otro lado de la vereda se encuentran aquellos ciudadanos que no están interiorizados sobre qué implica la boleta única papel y cómo utilizarla. El 28% aseguró tener una idea sobre este sistema, mientras que el 38,4% de los lectores confirmaron no tener idea sobre el funcionamiento.
Para tener un acercamiento sobre cómo se elegirán, en nuestro caso, los diputados que representarán a San Juan en el Congreso, el votante al ingresar al cuarto oscuro se encontrará con una única hoja que tendrá presentes todos los frentes electores. En total son 9 los espacios que llevarán sus candidatos en la provincia.
Allí, el elector deberá marcar con una lapicera o marcador, que se entregará en la mesa de autoridades cuando se verifique el DNI del ciudadano, al candidato elegido.
Solo se puede marcar una opción por categoría. En nuestro caso, diputados nacionales.
Luego el proceder es similar a las elecciones anteriores. El voto se deposita en la urna, el elector se retira, y al cerrar las mesas se procederá al conteo de votos, de donde saldrán las tres bancas que deberán reemplazarse este año, tras el fin del mandato de los diputados nacionales Walberto Allende, Fabiola Aubone (ambos del bloque Unión por la Patria) y María de los Ángeles Moreno (quien asumió luego que Susana Laciar fuera elegida intendenta hace dos años, representado al espacio Producción y Trabajo).