lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Grata sorpresa

Apareció en San Juan un animal en peligro de extinción que hacía años no veían

Fue en el Parque de la Biodiversidad y es de suma importancia para el ecosistema.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el Parque de la Diversidad, en Rivadavia, se llevaron una grata sorpresa: apareció un animal con una gran importancia para el ecosistema. Se trata del cangrejo Aegla Sp, una especie autóctona nativa que está en peligro de extinción y, según el director del parque, Cristian Quiroga, hace 6 o 7 años que no veían.

La sorpresa vino porque hacía años que no veían a esta especie en el parque y porque el Aegla es un animal de aguas correntosas. “Esto es muy positivo porque hemos encontrado especímenes juveniles”, dijo Quiroga en comunicación con Tiempo de San Juan. Respecto al futuro de este animalito, el director dijo que “la idea es que se sigan reproduciendo. Hace tiempo atrás logramos hacer reproducción en cautiverio, cosa que muy pocos han logrado hacer. Queremos armar un plan de reproducción y sembrar en lugares donde el cangrejo está despareciendo”.

Para que se reproduzcan, traerán cangrejos de Jáchal y los meterán en una pecera a 18º, simulando el ecosistema ideal para el animal. Pondrán 5 machos por cada hembra y una vez lograda la reproducción se realiza la siembra.

Este crustáceo mide de 6 a 8 milímetros, vive en arroyos y ríos y habita en algunas regiones de Cuyo y la Patagonia. Es carroñero, por lo que cumple una función ecológica muy importante aprovechando los restos de otros animales muertos. A su vez, es un “bio-indicador”, esto significa que su presencia indica que el agua donde se encuentra está en buen estado.

El cangrejo Aegla SP

 

El cangrejo de río sudamericano, o cucaracha de río, es un crustáceo decápodo. Tiene 5 pares de patas y dos pares de antenas en la región anterior del cuerpo. Tiene un esqueleto externo de forma ovalada y llega a medir entre 50 y 60 mm. El macho es de mayor tamaño que la hembra. Su dieta es omnívora. Es principalmente carnívoro y carroñero.

Vive en cuerpos de agua dulce, habita en el fondo de arroyos, ríos, lagunas y lagos.

 Se distribuye en la Argentina en el sur de Cuyo y el noroeste de la Patagonia argentina.

En la reproducción, la hembra porta los huevos en su abdomen. Los huevos son esféricos y de color naranja. La puesta puede ocurrir horas o días después de la cópula.

Es más activo durante la noche. Durante el día permanece oculto, bajo piedras y troncos.

Uno de los problemas principales que sufre la especie es la fragmentación del hábitat

que ha generado que sea una especie vulnerable o que haya un retroceso de las poblaciones de este cangrejo en su área de distribución.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
por el papa francisco y como en nacion, duelo provincial por 7 dias en san juan: que implica

Las Más Leídas

Un hombre de 79 años está grave luego de haber sido atropellado por un colectivo en Rawson
La influencer que eludió a la seguridad y posó con la camiseta del Tomba en el Hilario Sánchez
El hombre que fue atrapado con un arma en Capital es un conocido abogado: está con prisión domiciliaria
Días atrás, a poco menos de un mes después de ser dado de alta, el Papa Francisco saludó a la comunidad del Hospital Gemelli, que se convirtió en su residencia durante 38 días para tratar la neumonía bilateral.
Qué sucederá con las clases en los colegios confesionales de San Juan, tras la muerte del Papa.

Te Puede Interesar