viernes 24 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Anuario

Las obras y los eventos que le cambiaron la cara a San Juan Las 10 obras del año Los eventos que sacudieron San Juan

El Parque de Mayo, el Predio Ferial, la Ruta 40 son algunos de los proyectos que modificaron el paisaje urbano local. En varias oportunidades, se convirtieron en escenario de actividades que convocaron a miles de sanjuaninos. Te invitamos a dar un paseo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las 10 obras del año

1-Predio Ferial, un oasis en Chimbas

El Predio Ferial  de San Juan se emplaza en un área de 37,4 hectáreas y se estrenó para la Fiesta del Sol a fines de febrero de 2019. Se creó para ser un polo de atracción, crecimiento y fortalecimiento de la ciudad, de recuperación paisajística y ambiental de un fragmento postergado en términos urbanos. Ubicado en la Costanera de Chimbas, donde antes era un basural, el lugar sirvió para múltiples eventos este año. Además de la funcionalidad tiene una alta apuesta estética bajo el concepto de “parque – paisaje”.

2-La Ruta 40 Sur, una espera que valió la pena

El tramo de la Ruta Nacional 40 entre calles 5 y 8 fue convertido en autopista y si bien la obra era nacional, se dio una demora por falta de fondos nacionales con lo que se terminó haciendo con plata provincial. La obra, inaugurada el 26 de febrero, proporciona un acceso moderno y seguro a la Ciudad de San Juan, constituyendo la prolongación de la autopista conocida como “Acceso Sur”. Consta de tres puentes ubicados en calles 6, 7 y 8, así como la construcción de colectoras, demarcación horizontal y señalización vertical.

3-Anchipurac, medio ambiente para el asombro

Anchipurac significa "rayo", en el idioma de los huarpes. Es un Centro de Educación Ambiental de más de 6 hectáreas, ubicado en Rivadavia, que es furor y espacio de asombro para chicos y grandes, de la provincia y de afuera, desde que fue inaugurado el 12 de junio de 2019. Con 3800 m2 de espacio cubierto y 600 m2 al aire libre, tiene como fin crear, promover y difundir educación y cultura para formar ciudadanos ambientalmente responsables.

4-El Parque de Mayo, remozado

Con la presencia de Alberto Fernández, el 1 de octubre se cortaron las cintas de las obras de remodelación y ampliación del Parque de Mayo, que implicaron la recuperación de una manzana histórica ubicada al lado del Estadio Cerrado, convertida ahora en pulmón verde. Los trabajos implicaron diversas tareas: remodelación del Estadio Aldo Cantoni, demolición del antiguo Velódromo,  preservación de la ex Legislatura Provincial, construcción del nuevo Museo de la Historia Urbana y del novedoso Mercado Artesanal y la revalorización del Monumento al Deporte que todavía está en proceso.

5-El Camino de los Sueños en Valle Fértil

El llamado "Camino de los Sueños" que une la villa cabecera de San Agustín de Valle Fértil con Sierras de Chávez fue habilitado el 4 de noviembre. En medio de los montes y con un sendero en altura se abrió esta conexión de 47 km con valor estratégico para la comunicación de los vallistos que habitan la zona, pero también se descubre un nuevo atractivo turístico provincial. Tras décadas de espera, los puestos ubicados en Sierra de Chávez cuentan ahora con un camino accesible para las 20 familias de allí, abocadas principalmente a la cría de ganado caprino. Invirtieron 48 millones de pesos en este novedoso proyecto vial.

6-La Peatonal, un cambio profundo

Las obras de refacción de la Peatonal sanjuanina, cotizadas en 47,5 millones de pesos, se iniciaron a fines de febrero de 2018. A cargo de la empresa Construcciones SCOP, se hizo el soterramiento de servicios y se cambió integralmente la fisonomía de la peatonal existente por calles Rivadavia y Tucumán. Si bien hubo algunos cuestionamientos por la forestación, el paseo quedó profundamente modernizado. La histórica remodelación fue inaugurada el 8 de noviembre.

7-La Superiora, renacer de un ícono

El 10 de noviembre, con la apertura de los Juegos Binacionales, renació una de las bodegas más emblemáticas de la provincia. En el corazón de Rawson, La Superiora se convirtió en un miniestadio para 2.500 personas. La obra, que llevó adelante el Ministerio de Infraestructura junto a la Municipalidad de Rawson, conserva la estructura, cimientos y paredes del anterior edificio. Cotizada en 75 millones de pesos, a esta reconstrucción pronto se sumará un centro cultural en el mismo predio. 


8-Infinito por Descubrir, aprendizaje siglo XXI 

Muy cerquita del Parque de Mayo, el 15 de noviembre nació un centro educativo inédito en San Juan. Busca generar un aprendizaje a través de la innovación, creación y recreación fuera de la escuela. Con tecnologías de última generación y laboratorios, las disciplinas que se abordan comprenden Robótica, Diseño, Programación, Sonido, Tecnología, Medioambiente, entre muchas otras. La obra significó la recuperación de la ex Estación Belgrano sobre calle Las Heras y Alberdi, además de un nuevo espacio verde para todos los sanjuaninos, el Parque Belgrano.  

9-Nueva Terminal, más confort

El 28 de noviembre se vio la nueva cara de la Terminal de Ómnibus, mejorada en estética y funcionalidad. Fue la primera vez que se renovó desde su inauguración en 1973.  Las obras comenzaron en febrero del 2018 y abarcaron una superficie de 34.196 m2, de los que 2.699 son cubiertos. Se reubicaron las boleterías, los locales comerciales, oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte, espacios grandes para espera de sus colectivos, con refrigeración y calefacción. Se renovaron todos los pisos y la dársena exterior.

10-Viviendas para Todos

En el año, el Instituto Provincial de la Vivienda entregó 4.000 casas en los 19 departamentos de la Provincia. El IPV organizó un mega sorteo, que se realizó en el Estadio Cerrado Aldo Cantoni, donde hubo miles de familias presentes esperando cumplir con el sueño de la casa propia. Los sorteos ahora son distintos: los anotados pueden elegir cuáles son los barrios en donde quisieran vivir y participan específicamente en esos bolilleros. Además se concretaron erradicaciones de villa, el operativo más emblemático fue el David Chavez, ubicado en Pocito. Más de 450 familias fueron relocalizadas. 

Los eventos que sacudieron San Juan 

1 - La revolución del eclipse solar 

El martes 2 de julio fue un día sin precedentes. Miles de sanjuaninos y turistas de todo el mundo coparon San Juan para observar el eclipse total solar. Bella Vista fue el escenario favorito de una multitud al ser el mejor punto de Argentina donde se apreció con mayor nitidez el fenómeno astronómico. Por este evento la provincia recaudó más de 360 millones de pesos, una cifra récord en los últimos años. 

2-San Juan, en los ojos del mundo

En 2019 la Vuelta a San Juan fue por tercera vez de carácter 2.1, la segunda categoría más importante de la Unión Ciclista Internacional, y se transmitió en 100 países, en 20 idiomas diferente. Fue una edición especial con la participación de Nairo Quintana y del eslovaco y tricampeón del mundo Peter Sagan. Nicolás Tivani fue el héroe sanjuanino: el ciclista de la Agrupación Virgen de Fátima ganó la etapa del Villicum e hizo delirar a toda la provincia. 

3-La emotiva asunción de Uñac

El martes 10 de diciembre, tras la jura en la Cámara de Diputados de la Legislatura, el pocitano fue investido con los atributos de su segundo mandato como gobernador de San Juan. El acto se llevó a cabo en el Teatro del Bicentenario, donde su esposa, hijos y madre le entregaron la banda y el bastón que lo distinguieron como máximo mandatario. Fue una ceremonia emotiva, en la que el funcionario se refirió a los suyos y al por qué de la ausencia de su hija Melania.  

4-Albardón, epicentro del SPK

Por segundo año consecutivo la segunda categoría más importante del motociclismo mundial arribó al Circuito El Villicum. Y por segunda vez el rey absoluto fue el norirlandés Jonathan Rea, de Kawasaki. Pero sin dudas la gran particularidad de esta edición fue el segundo puesto del joven sanjuanino Nicolás García, quien se convirtió en el primer sanjuanino en hacer podio en el GP3 de las Américas, la categoría telonera del Superbike. El turismo dejó más de  $410.093.484. 

5-La Fiesta del Sol brilló en Chimbas

La popular celebración se trasladó este año al espectacular Predio Ferial Costanera, donde se vivió desde la fiesta temática, shows musicales y la última coronación de la Reina del Sol (desde 2020 se elegirá a Embajadora del Sol). Hubo dos escenarios, en el principal actuaron el mexicano Carlos Rivera, el cuartetero Ulises Bueno y Las Pelotas, entre otros. Más de 150 mil personas pasaron por el coqueto predio que se ubica en el departamento Chimbas. 

6-Una semana de pura adrenalina

En noviembre San Juan fue sede de los Juegos Binacionales Cristo Redentor de Integración Andina. La provincia recibió a más de 1.700 chicos de cuatro provincias argentinas (San Juan, Córdoba, Mendoza y San Luis) y cuatro regiones chilenas de (Región Metropolitana, O´Higgins, Maule y Valparaíso). Con un alto nivel organizativo, podios y la inauguración de tres obras, una fue la primera pista sintética de atletismo en Santa Lucía, se lució de principio a fin. 

7-Una erradicación histórica

Pocos días antes de ser elegido como presidente de la Nación, Alberto Fernández participó de la erradicación de una de las villas más grandes de San Juan: la David Chávez. Ocurrió el 10 de septiembre, en  un operativo sin precedentes para trasladar no sólo a 600 familias, sino también a cientos de perros y gatos. Un rotundo cambio de vida para miles de sanjuaninos que en 2002 construyeron precarios ranchos en una del ferrocarril, en Villa Aberastain. 

8-La visita del astro del fútbol

Otra vez Lionel Messi arribó a San Juan para disputar un partido amistoso en el Estadio del Bicentenario, en el departamento Pocito. Fue nada menos que con la Selección Argentina, que en esta ocasión tuvo entre sus filas a Dybala, Agüero y Lautaro Martínez. El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se impuso 3 a 1 ante Venezuela, en la previa de otra edición de la Copa América en Brasil. Miles de sanjuaninos vibraron con el crack del Barcelona. 

9-El capítulo negro del Verdinegro

Después de casi 5 años en Primera División, San Martín descendió a la Primera Nacional el último 7 de abril. Fue en Concepción, en su cancha, el Hilario Sánchez, y ante una multitud de hinchas. Vaya injusticia aquella tarde el conjunto dirigido por el "Yagui" Forestello jugó su mejor partido, en una clara victoria ante Talleres de Córdoba que no alcanzó. "Dejamos todo. No se nos dio por muchas cosas. Falencias propias, pérdidas de puntos y algunos falles arbitrales", dijo dolido Luis Ardente, arquero y referente del conjunto sanjuanino. 

Textos: Miriam Walter y Carla Acosta. 

Producción integral: Natalia Caballero. 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
jamas voy a olvidarte: el mensaje a un mes de la tragica muerte de una motociclista en concepcion

Las Más Leídas

Este es el hombre que intentó asesinar a su pareja en Rawson, José Luis Miranda Huerta de 35 años.
La historia de los tres malditos que acechan en lo alto de la montaña sanjuanina
Aberrante caso en Rawson: disparó a matar a su pareja y a sus dos hijos y después intentó suicidarse; no hay fallecidos. Imagen ilustrativa
Sorpresa y confusión entre los vecinos del hombre que intentó matar a su familia en Rawson
La ANSES sigue brindando beneficios para diferentes grupos de la sociedad.

Te Puede Interesar