domingo 17 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Brasil

Un comunicador sanjuanino participó en la creación de una red continental de televisiones católicas

El jueves 14 de agosto, se concretó la creación de la Red de Televisión ALMA (Alianza latinoamericana y caribeña de medios audiovisuales católicos).

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el marco del Encuentro de responsables de televisiones católicas de América Latina y el Caribe, realizado en Aparecida (Brasil) y convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) a través del Centro para la Comunicación, el pasado 14 de agosto se concretó la creación de la Red de Televisión ALMA (Alianza latinoamericana y caribeña de medios audiovisuales católicos).

La iniciativa fue el resultado de cuatro días de escucha, diálogo y trabajo conjunto, entre el 11 y el 14 de agosto, en el Hotel Rainha do Brasil, al pie del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida. Del encuentro participaron 60 directores y jefes de producción de 12 países —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay—, en representación de 27 televisiones católicas del continente. Entre los asistentes estuvo el comunicador sanjuanino Ariel Ocampo Abadía.

image

Según los organizadores, la nueva red busca consolidarse como “un espacio colaborativo de sinergia y articulación en perspectiva sinodal, en comunión con las conferencias episcopales del continente e inspirada por el Magisterio de la Iglesia”. El encuentro contó con el apoyo de la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y de Signis Brasil TV.

Las jornadas abordaron temáticas clave: la diversidad de realidades de las televisiones católicas en la región, la comunicación en el Magisterio del papa Francisco, la creación de contenidos para una Iglesia sinodal, el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la cultura digital, y el futuro de las televisoras ante los desafíos de la Televisión 3.0.

Entre los expositores destacaron figuras como Dago García, vicepresidente de producción y contenido del Canal Caracol (Colombia); el P. Ramón Zambrano, director del Canal Cristovisión (Colombia); Marcelo Bechara, director de Relaciones Institucionales de Globo (Brasil); y Moisés Sbardelotto, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
video: el simbolo de la alegria de grandes y chicos en el parque de mayo video

Las Más Leídas

Beba fallecida en Santa Lucía: que pasó minutos antes de la tragedia
En Rivadavia: acusan de robarle los datos de la tarjeta a un amigo para comprarse una bici
Video: tensión en el Barrio Marcó por un enfrentamiento entre un remisero y un menor de edad
Víctor Emanuel Villarreal, alias “Bicho”.
Gioja pegó el portazo de la lista de Fuerza San Juan

Te Puede Interesar