jueves 23 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Turismo

¿Te vas a Chile para Semana Santa? Esta es la documentación que tenés que presentar

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, brindó detalles acerca de la documentación necesaria para viajar e ingresar a Chile.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, brindó detalles acerca de la documentación necesaria para viajar e ingresar a Chile

Migraciones

Documentación que necesitás para viajar

Para entrar o salir del país por los pasos de frontera, tenés que presentar uno de los siguientes documentos:

• DNI Digital tarjeta (último ejemplar emitido por el RENAPER).

• DNI Digital libreta celeste (último ejemplar emitido por el RENAPER).

• Pasaporte.

Si viaja un menor de 18 años

Además del documento de viaje habilitado, los menores de 18 años necesitan autorización de acuerdo con distintas consideraciones:

• Si el menor de 18 años viaja con ambos padres, estos deben acreditar el vínculo presentando:

o Libreta Civil de Familia, o

o Partida de Nacimiento,

o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión),

o DNI del menor de 18, en el que consten los datos filiatorios de los padres.

• Si el menor de 18 viaja con uno solo de sus padres, este, además de demostrar el vínculo con alguno de los documentos citados, debe acompañar la autorización del padre/madre ausente.

• Si el o la menor es hijo o hija de menores de 18 años, necesita la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.

Aclaración: toda esta documentación debe ser presentada en original o mediante copias debidamente legalizadas o certificadas.

Autorización a menores de 18 años para que puedan viajar

Las autorizaciones pueden ser otorgadas por:

• escribanos

• cónsules argentinos en el exterior

• jueces competentes

• autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas

• cónsules extranjeros en la Argentina y

• jueces de paz.

Ante una urgencia, para evitar la cancelación de un viaje, Migraciones cuenta con un servicio que otorga esa autorización, que tiene validez por un solo viaje y debe ser utilizada dentro de los 30 días de su emisión. Puede tramitarse en todas las delegaciones, en las oficinas migratorias o en los pasos fronterizos internacionales.

En todos los casos, el trámite es personal, y presencial en los puestos de control migratorio.

Para mayor información, consultá en Dirección Nacional de Migraciones.

Aduana

Al salir del país

Si cruzás en automóvil, completá y presentá el formulario OM-2261 (salida y admisión temporal de vehículos - acuerdo argentino chileno) en la Aduana argentina.

Declará también los objetos que transportás como equipaje a través del formulario OM-121/A o vía carga web.

Podés completar los formularios antes de viajar en la Sección Viajeros de AFIP

Al ingresar al país

Cuando ingreses, completá la declaración de Aduanas OM-2087/G4 para informar sobre alimentos, animales y bienes que adquiriste en el exterior. Podés encontrar el formulario en las oficinas de la Aduana o en el sitio de AFIP.

¿Qué se considera equipaje?

Se considera equipaje a los objetos nuevos o usados que un viajero utiliza para consumo personal o para obsequiar, siempre que la cantidad, la calidad, la variedad y el valor no permitan presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales.

¿Cuáles son los objetos de uso o consumo personal?

Ropa, elementos de higiene personal y todo objeto que el viajero lleve para uso o consumo personal.

Agencia Nacional de Seguridad Vial

Documentación Obligatoria

• Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo

• DNI o cédula de identidad

• Cédula verde

• Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad

• Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehícular)

• Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente

Elementos Obligatorios para llevar en el auto

• Matafuegos (con control de carga y al alcance del conductor)

• Balizas portátiles

Recomendaciones

• Botiquín de primeros auxilios

• Gato hidráulico o crique

• Auxilio inflado y llave de ajuste

Consejos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

• Conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito

• Emprender el viaje descansado

• Los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales

• Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco (en el caso de los motociclistas)

• No ingerir alcohol si va a conducir

• Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo

• Utilizar las luces bajas encendidas

Más información en Seguridad Vial.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Barceló, el sanjuanino de 84 años que necesita una operación urgente para evitar la amputación de su pierna pero, según denunció su hijo, la prepaga no responde.

Las Más Leídas

Después de 10 años, vuelve la Mona Jiménez a San Juan video
El conductor de la doble tragedia de 9 de Julio dio positivo en cocaína y marihuana e irá al Penal por 6 meses
La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
Alertan por caída de granizo y tormenta eléctrica en San Juan

Te Puede Interesar