lunes 27 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
#1M

San Juan, una de las 4 provincias con mayor recuperación del empleo post pandemia

Los sectores que generaron la mayor cantidad de puestos de trabajo son industria, comercio y construcción, en ese orden.

La provincia de San Juan es una de las cuatro provincias con mayor recuperación del empleo en términos interanuales, según datos aportados por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La recuperación comenzó a notarse tímidamente en enero de 2021 cuando la provincia estuvo en la posición 20 en el contexto nacional, pasó a posición 17 en febrero, y 15 en marzo. Dio el salto cuantitativo en abril ubicándose segunda.

Sobre estos resultados, el gobernador Sergio Uñac destacó la permanente gestión para lograr más fuentes de trabajo. “Recomponer la matriz laboral fue uno de las principales metas del Acuerdo San Juan, logrado en plena pandemia en el 2020. Hoy, continuamos impulsando actividades en el sector privado y diversificando nuestra economía para generar más trabajo genuino para los sanjuaninos y las sanjuaninas. Y esto es algo en lo que se ha trabajado mucho en cada uno de los ministerios”, dijo Uñac.

El informe, elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan en base a datos del Mercado de Trabajo SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), señaló que el promedio país de trabajo registrado fue de 2,5 %, muy por debajo del porcentaje local.

Los sectores que contemplaron la mayor cantidad de puestos de trabajo son: industria, comercio y construcción, en ese orden. La ministra de Hacienda, Marisa López, destacó que en la provincia hay un plan económico que busca que todos los sectores se recuperen de la mejor manera. “Se han ejecutado líneas de crédito para la micro, pequeña y mediana empresa, con subsidio de tasas para mejorar la inversión productiva, en la medida que incorporaron mano de obra se aumenta el subsidio de tasas”, explicó la Ministra.

Dato

La base utilizada del SIPA incluye a todas las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las bases del SIPA fueron suministradas por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Se considera trabajador registrado a toda persona (identificada a través de un CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado en el sistema de la seguridad social. De este modo, se conceptualiza al “Trabajo Registrado” como el conjunto de trabajadores que cuentan con los beneficios del sistema de la seguridad social previstos en las normas laborales.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el maravilloso monstruo de hierro de angaco que jamas fue usado video

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Por herencia, José Luis es el dueño de la Confitería Garcés, un clásico jachallero que su abuelo fundó hace 95 años.
Un sanjuanino se quedó con uno de los premios del Telekino este domingo.
Las novedades sobre Adidas en San Juan: cuándo abriría y a dónde mandar el CV
El joven pocitano que se convirtió en el último bastión de los concursos de belleza en San Juan

Te Puede Interesar