domingo 28 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mucho más que tecnología

San Juan Innova y su plan para cerrar un anillo de 3.000 km de fibra óptica y llevar internet incluso hasta el Paso de Agua Negra

El presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, detalló los ejes de un ambicioso proyecto que incluye conectar desde la escuela más remota hasta dar soporte a las cámaras de seguridad del CISEM y proyectar postes S.O.S. en alta montaña.

Por Miriam Walter

Desde que asumió Marcelo Orrego, la conectividad fue definida como uno de sus ejes principales. La misión recayó en San Juan Innova, la empresa estatal de telecomunicaciones que hoy gestiona una red de 2.500 kilómetros de fibra óptica desplegada. Su presidente, Patricio Gutiérrez, explicó los pilares de un plan que busca no solo modernizar la provincia, sino también integrar a las comunidades más alejadas y fortalecer servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad.

El plan se estructura en varios frentes, algunos en plena ejecución y otros proyectados para el futuro cercano, con una meta clara: que internet sea un derecho y una herramienta de desarrollo en todo el territorio provincial.

image

Los ejes de la conectividad en San Juan

El anillo de fibra que abrazará a toda la provincia

El proyecto más estructural y de mayor envergadura es cerrar el anillo provincial de fibra óptica para "poder segurizar toda la provincia". Actualmente, a la red le faltan solo dos obras -una de 70 km y otra de 110 km- para completarse, un hito que se espera alcanzar el próximo año. Este cierre creará una red que garantizará la estabilidad del servicio ante posibles cortes. "Yo estimo que sobre el año que viene vamos a estar en toda la provincia conectada", adelantó Gutiérrez. Para ello, se proyecta sumar unos 500 kilómetros más para las redes internas de los municipios que faltan.

Conectividad en los confines: una apuesta por la equidad

Uno de los mandatos más firmes del gobernador fue llegar a las zonas donde el sector privado no invierte por no ser rentable, dijo Gutiérrez, que lo compara con la construcción de una ruta: "Si no lo hace el Estado, no va a llegar nadie. La verdad que la manera que vos tenés de que esa gente que está a 30 km esté conectada. Realmente le cambia la vida".

Este eje ya muestra resultados concretos en los departamentos alejados como Iglesia, Calingasta y Valle Fértil, que ya cuentan con una conexión "full". En promedio, se conectan 108 "clientes" por departamento, un término que la empresa usa para referirse a instituciones públicas: hospitales, centros de salud, escuelas, clubes, uniones vecinales y plazas principales. En estos espacios públicos, cualquier ciudadano puede acceder a Wi-Fi gratuito sin necesidad de clave.

La revolución digital llega a las aulas

image

La educación es una de las grandes prioridades. Ya se ha logrado que las 366 escuelas públicas primarias de la provincia tengan conexión a internet en sus áreas administrativas. Ahora, el trabajo se enfoca en una segunda etapa: instalar redes internas (LAN) para llevar la conectividad directamente a las aulas de quinto y sexto grado, donde los alumnos usarán las computadoras que desde este lunes serán entregadas por el Gobierno.

"Es como que vos tenés internet en el living de tu casa y te lo estás llevando a algunas habitaciones", graficó el funcionario. Actualmente, 118 escuelas ya cuentan con esta red interna y se avanza a un ritmo de 10 por semana, con el objetivo de completar el plan este mismo año.

Soporte tecnológico para la seguridad y los grandes eventos

San Juan Innova también es el soporte tecnológico para eventos masivos y un aliado estratégico para la seguridad pública. Durante la Fiesta Nacional del Sol, son los proveedores exclusivos de internet en todo el predio, dando servicio a boleterías, escenarios, artesanos y medios de comunicación. Además, la empresa es responsable del mantenimiento de toda la red de fibra y de las 525 cámaras de videovigilancia del CISEM 911 en el Gran San Juan. Un sistema de monitoreo les permite saber en tiempo real si una cámara deja de funcionar para repararla de inmediato.

image

Los próximos destinos de la fibra óptica

Antes de que termine el año, el plan es completar la conectividad en Ullum, Zonda y Bermejo en Caucete. Para el próximo año, las metas son Jáchal y Sarmiento, además de reforzar los nodos en departamentos como Caucete y Rivadavia. Sin embargo, el objetivo final de la gestión es claro: "Cerrar todo el anillo San Juan. Esas dos obras de 110 km y 70 km son fundamentales", dijo el funcionario.

Postes S.O.S. en Agua Negra: un proyecto para salvar vidas

A pedido del gobernador y en coordinación con el Ministerio de Gobierno, se está trabajando en un proyecto para instalar cuatro postes S.O.S. en el tramo entre Guardia Vieja y el límite con Chile, en el Paso de Agua Negra. Gutiérrez destacó que es un pedido expreso de Orrego y que hay equipos para esto que ya están en San Juan. Estos postes contarían con conexión a internet gratuita, una cámara de seguridad, un botón antipánico y un intercomunicador para hablar con los servicios de emergencia, brindando una respuesta tecnológica en una zona donde las comunicaciones son vitales.

image

Mogna, un cambio de vida

Mogna es el ejemplo paradigmático del plan de conectividad del Gobierno Provincial y el impacto transformador que tuvo la llegada de internet en esa localidad. Gutiérrez enfatizó que antes de la intervención, en Mogna "no había nada, ni teléfono". Era una comunidad completamente incomunicada. Para revertir esta situación, se instalaron entre 26 y 29 Puntos de Acceso (AP), que son como routers públicos que brindan internet gratuito.

image

La instalación de esta infraestructura logró que hoy la localidad esté "toda comunicada". Gutiérrez afirmó que esta acción "realmente le cambia la vida" a la gente y que al visitarla, vio la reacción positiva de los chicos, los directores de la escuela y la comunidad en general.

La conexión de Mogna fue un pedido explícito del gobernador, similar a las solicitudes para la Difunta Correa y Bermejo. "Es parte de la política de gobierno de llegar a los lugares más necesitados", destacó el funcionario orreguista.

Se conectaron todas las instituciones públicas posibles: "una capilla, una plaza, una escuela, un centro de salud, un club, una unión vecinal". La única excepción son las casas particulares, ya que la normativa no lo permite. El sistema implementado en Mogna es lo más parecido a una red Wi-Fi municipal amplia que tiene la provincia. Permite tener internet "de un poste a otro poste" mientras se camina por la calle.

San Juan Innova, motor estatal para conectar

San Juan Innova es una empresa cuyo capital accionario pertenece en un 100% al Estado provincial. Con una estructura de 17 empleados, en su mayoría técnicos e ingenieros, su modelo de negocio consiste en comprar datos de internet al por mayor a grandes proveedores, como Telefónica, y distribuirlos a través de su propia red de fibra óptica. Además de proveer servicio gratuito a instituciones públicas, alquila su infraestructura a proveedores de internet locales (ISP), actuando como un mayorista que fomenta la competencia y la llegada del servicio a los hogares. Según Gutiérrez, desde diciembre de 2023 el crecimiento ha sido "exponencial", ya que la actual gestión se enfocó en instalar los equipos necesarios para activar una red de fibra que ya estaba parcialmente tendida.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
san juan marcho para reclamar justicia por el triple femicidio en florencio varela

Las Más Leídas

De izquierda a derecha: Jorge Pablo González, el finquero de Pocito; su camioneta grabada huyendo después de los hechos y Facundo Ariel Castro Flores.
La Fiesta Nacional del Sol 2025 será también en el Estadio del Bicentenario.
Una bicicleta, pan casero y mucho corazón: la historia de Teresa, 28 años pedaleando con su panadería ambulante
Los viajeros Manada sobre ruedas vivieron la full experiencia sanjuanina con el viento y lo contaron en sus redes
Tremendo choque en Capital: una moto delivery impactó contra un colectivo de la Red Tulum

Te Puede Interesar