viernes 13 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Efeméride

San Juan, escenario de un homenaje por el Día del Holocausto

En nombre del Gobierno provincial, el vicegobernador Fabián Martín encabezó el evento, acompañado por autoridades como Emilio Achem (secretario de la Gobernación), Juan José Dubos (secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos) y Claudia Sarmiento (Relaciones Institucionales). Por el Poder Judicial, participó el ministro de la Corte, Daniel Olivares Yapur.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Entre velas encendidas, palabras cargadas de emoción y un profundo silencio compartido, San Juan rindió homenaje este jueves a las víctimas del Holocausto y a quienes protagonizaron el histórico levantamiento del Gueto de Varsovia. El acto, cargado de símbolos y gestos de unidad, convocó a representantes de los tres poderes del Estado, credos religiosos, instituciones educativas y miembros de la comunidad, unidos en un mismo mensaje: recordar es también una forma de resistir.

La ceremonia, cargada de simbolismo y recogimiento, tuvo lugar en un espacio donde el silencio, la palabra y la reflexión se entrelazaron para honrar a las víctimas del genocidio nazi y recordar el valor de quienes resistieron en uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

En nombre del Gobierno provincial, el vicegobernador Fabián Martín encabezó el evento, acompañado por autoridades como Emilio Achem (secretario de la Gobernación), Juan José Dubos (secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos) y Claudia Sarmiento (Relaciones Institucionales). Por el Poder Judicial, participó el ministro de la Corte, Daniel Olivares Yapur.

Uno de los momentos centrales fue la lectura de la Meguilat Hashoá, una pieza litúrgica que pone voz al dolor y al coraje de quienes atravesaron el horror de los campos y los guetos, pero nunca renunciaron a su dignidad.

“La maldad de aquella época nos sigue interpelando”, expresó el vicegobernador. “Como provincia, tenemos la responsabilidad de rechazar toda forma de antisemitismo y discriminación, y de seguir construyendo una convivencia basada en el respeto mutuo”.

Leonardo Siere, presidente de la Sociedad Israelita de San Juan, también tomó la palabra: “El Holocausto no es solo un hecho de la historia judía; es una herida de la humanidad entera. Y frente a eso, el compromiso es colectivo: desde la familia, desde la escuela, desde cada institución”.

El acto concluyó con un mensaje compartido: la memoria no es un ejercicio del pasado, sino una guía para el presente y el futuro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los requisitos y claves sobre el próximo sorteo de viviendas del IPV.

Las Más Leídas

Dictan prisión domiciliaria al arquitecto que fue imputado por la multimillonaria estafa con la venta de lotes
Entre llantos y caras largas, condenan a los dueños de Garder a 3 años de cárcel por estafar a la Obra Social Provincia
Un presunto fraude de $80 millones en la unión vecinal de Angaco dejó en la mira a una conocida contadora
Conocé al empresario sanjuanino que pasó de un country exclusivo al penal de Chimbas por 13 presuntas estafas
Foto captura: El Bastón

Te Puede Interesar