Argentina sigue su lucha contra la pandemia por coronavirus, aunque ya las restricciones parecen casi cosa del pasado. Según el reporte semanal epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, en la última semana se registraron 17.646 contagios y 76 muertes por coronavirus en la Argentina. En el anterior parte oficial, las nuevas infecciones contabilizaban 11.443, esto implica que los casos de COVID-19 crecieron 54% en los últimos 7 días en la Argentina.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió esta semana que los casos de COVID-19 “van a aumentar en otoño-invierno” y reiteró que las autoridades sanitarias están centrando sus esfuerzos en que esto “no se traduzca en hospitalizaciones y fallecimientos”. La funcionaria volvió a negar que ya se haya superado la pandemia en el mundo: “No debemos pensar que ya pasó. Debemos seguir vacunándonos. Hay que esperar que pase el frío y, cuanto más nos vacunemos, menos contagios vamos a tener”, insistió.
Por su parte, la jefa de Epidemiología de San Juan, Mónica Jofré, explicó que la provincia no es ajena a lo que ocurre en el resto del país.
"Ayer hicimos un relevamiento en el que ya hemos podido ver un pequeño aumento con respecto a la semana pasada. Hoy tendremos los números finales, que serán publicados por la tarde, pero San Juan seguramente estará dentro de ese aumento general", expresó Jofré. "Ayer hicimos un relevamiento en el que ya hemos podido ver un pequeño aumento con respecto a la semana pasada. Hoy tendremos los números finales, que serán publicados por la tarde, pero San Juan seguramente estará dentro de ese aumento general", expresó Jofré.
Por otro lado, la funcionaria manifestó que el aumento de casos "es algo que estaba previsto, sobre todo por que hemos tenido los primeros fríos del año. Es un pequeño brote que se esperaba, pero dependerá de los cuidados que tengamos todos para que ese brote no se transforme en lo que vivimos en enero pasado"
“Las enfermedades respiratorias se contagian especialmente cuando empieza el frío. Lo que tenemos que hacer es, en lugares cerrados, usar el barbijo bien colocado y ventilar. Si hacemos eso el riesgo se neutraliza”, finalizó.