lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Disfrute al aire libre

Para el turista inquieto y ávido de conocimientos, paseos geológico-botánicos en San Juan

La historia de una emprendedora que apuesta en San Juan a redescubrir la naturaleza con caminatas de baja dificultad para todas las edades.

Por Viviana Pastor

Verdesierto, ver-desierto o verde-sierto, el juego de palabras funciona como lo quieran interpretar y fue un acierto de Sofía Lis Llopiz, estudiante de Ciencias Geológicas, para su emprendimiento que aporta calidad al turismo.

Ella ofrece paseos geológico-botánicos con personas formadas en Ciencias de la Tierra y patrimonio geológico que son un verdadero goce para los amantes de la naturaleza.

image.png

No es un treeking convencional donde se necesita cierta preparación física, estas son caminatas de baja dificultad, para todas las edades y estados físicos, ya que, asegura, “lo importante es prestar atención a los detalles, aprender observando y respetar la naturaleza”.

Esta mendocina enamorada de las montañas sanjuaninas, no duda en segundo en afirmar que “San Juan tiene todo para ser Capital Nacional de Geoturismo”. La pasión que pone en transmitir sus amplios conocimientos atrapa al turista y lo animan a querer saber más.

Junto a otros prestadores se ofrecen paquetes combinados de Geoturismo + Yoga, navegación, escalada, trekking, bicitours, safaris fotográficos, entre otras actividades.

“Y siempre, pero siempre, utilizamos Lupas Geológicas, Monoculares, Maquetas 3D, Mapas, Imágenes Satelitales, Muestras, Guías impresas y la bibliografía más actualizada”, dijo Sofía.

Verdesierto ofrece no solo la tranquilidad de salir a la montaña con gente capacitada, sino el plus del conocimiento de cada cerro, de cada formación, de cada roca, que Sofía sabe transmitir con gran didáctica. Sin olvidar jamás la importancia de respetar estos sitios y apoyar su conservación.

image.png

Los circuitos

Verdesierto ofrece distintos destinos para visitar todo el año, siempre con previa reserva.

  • Quebrada de Juan Pobre: un cañón vertical imponente, donde se guardan los secretos del origen de la vida, historias de continentes llegados de otras partes y mares antiguos. Se puede contemplar la flora nativa exuberante y observar aves en las alturas.
  • Volcánicas de Punta Negra: un verdadero jardín natural de esculturas labradas en ceniza, cristales, lavas y pómez. Barcos, dragones, esfinges y rostros son algunas de las formas que se puede ver. Último vestigio de vulcanismo en San Juan.
  • Canales arqueológicos de Zonda: un paseo para conocer una obra de sofisticada ingeniería hidráulica al pie de las Sierras Azules, erigida por los pueblos agrícolas que vivieron en la zona antes de la llegada de los europeos a América y de los Incas a San Juan.
  • Petroglifos del Cerro Blanco: dibujos en piedra de los primeros habitantes del valle, tallados en un majestuoso cerro de origen subvolcánico que alberga los tres tipos de roca en un solo lugar.
  • Siete Caminos: este sendero lo tiene todo, caminos colgantes, estratos y pliegues, las rocas más antiguas de la Precordillera, miradores de altura, emocionantes túneles de roca, cristales para ver a la lupa y arquitecturas de los años ´30 dentro de la mismísima montaña.
  • Cascada de Piedra La Sal: este es un viaje que se inicia navegando a través de la Quebrada del Río San Juan para llegar a una fabulosa cascada de minerales y rocas única en Argentina, y de las pocas cascadas de piedra en el mundo con estas condiciones. La geología responde todas o casi todas las preguntas sobre su origen y evolución.
  • Concierto & geología lunar: además de los circuitos de senderismo, se realizan estas salidas especiales donde la experiencia sensorial se eleva con conciertos íntimos de músicos destacados en medio de la montaña, productos regionales, vinos y artesanía local.
image.png
Formaciones de Volcánicas de Ullum.

Formaciones de Volcánicas de Ullum.

Centro de interpretación

Sofia vive en Zonda, en un espacio que se construyó siguiendo conceptos de arquitectura pasiva, en medio de un paisaje natural increíble y donde también reciben visitas.

Allí funciona un Vivero de Plantas Nativas, un Jardín Botánico Autóctono, un pequeño espacio de apicultura, un taller de carpintería y artes plásticas; “es el punto de encuentro y estación de hidratación para muchos de nuestros paseos”.

Solo queda preparar la mochila para disfrutar.

image.png

(Fuente: Revista Destino San Juan)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
tiempo en chile: un recorrido por los imperdibles de la avenida del mar, la preferida de los sanjuaninos video

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio

Te Puede Interesar