El próximo lunes 24 de marzo es feriado en todo el país. Las escuelas permanecerán cerradas, los colectivos circularán en menor frecuencia, algunos comercios tendrán sus puertas cerradas y quizás muchos aprovechen el fin de semana largo para viajar. Detrás del día de descanso, el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia es una fecha que invita a la reflexión sobre la historia de nuestro país, ya que ese mismo día, pero en 1976, fue el último golpe cívico militar que se registró en Argentina.
Debido al peso de la efeméride, se realizarán en San Juan diversas actividades por el Día de la Memoria, la Verdad y La Justicia, muchas de ellas invitando a reflexionar sobre los derechos humanos.
Dentro de la comunidad universitaria, se llevará a cabo un acto central el 25 de marzo, a las 18:30 horas, en el Bosque de la Memoria, ubicado en los Jardines del CUIM, en Rivadavia. Además, se realizará un conversatorio denominado “Universidad y Derechos Humanos, diálogos convergentes por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Esta actividad será el 27 de marzo, a las 18 horas en el salón de actos de la FACSO (CUIM en Rivadavia). Desde la organización indicaron que el conversatorio busca promover el encuentro y el dialogo entre referentes y representantes de los estamentos de la UNSJ para debatir y construir acuerdos urgentes en materia de Derechos Humanos en los cursos de ingresos.
Además, se realizará una conferencia el 3 de abril, a las 18 horas, en modalidad virtual denominada “Juicios de lesa humanidad ayer y hoy. Miradas desde jueves y fiscales cuyanos”. Esta actividad propone poner en diálogo las experiencias de jueces y fiscales que participaron en los juicios de Lesa Humanidad en las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan y los desafíos que tiene la justicia en materia de DDHH. Está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, docentes y agentes de los poderes judiciales de cada una de las provincias del CPRES.
El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo Provincial de la Memoria, realizará una muestra fotográfica el martes 25 de marzo, llamada “Huellas de nuestra memoria”. Se realizará en la planta baja del Centro Cívico de 9 a 13 horas.
Sin duda la actividad principal será el mismo 24 de marzo, con la marcha convocada por la organización H.I.J.O.S. La concentración será a las 17:30 en la Plaza 25 de Mayo. La movilización será como cada año hasta la ex Legislatura provincial, ubicada sobre calle Urquiza, entre San Luis y 25 de Mayo, espacio que durante la dictadura se utilizó como centro clandestino de detención.