El pasado 18 de mayo se daba una reunión clave para avanzar con el dictado de la carrera Medicina en la UNSJ. El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibió al intendente electo de Albardón, Juan Carlos Abarca; al rector Tadeo Berenguer; y al director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Ángel Pinto. El objetivo es que la universidad pública de la provincia pueda por fin dictar la carrera de Medicina, que hoy solo está disponible en la Universidad Católica de Cuyo dentro del territorio sanjuanino.
La reunión fue el puntapié inicial para avanzar con los trámites que le permitirán a la UNSJ tener sus primeros médicos egresados. Sin embargo, el proceso para aprobar el Plan de Estudios tardará, al menos, un año.
Así lo explicó Ángel Pinto, el director de la unidad académica que tendrá a cargo la formación de los profesionales en Medicina. Se trata de la Escuela de Ciencias de la Salud, ubicada en Albardón.
"Estamos recién en el comienzo porque es una carrera difícil de preparar. Estamos armando los equipos que crearán el Plan de Estudios de Medicina", adelantó Pinto.
Ese será el primer paso, la creación del Plan de Estudios que luego deberá ser aprobado por el Consejo Directivo.
"El siguiente paso es que lo apruebe el Consejo Académico del Rectorado, ahí se le harán modificaciones y una vez listo irá a la Dirección de Asuntos Académicos y, por último, al Consejo Superior para que lo apruebe", detalló Pinto sobre el proceso que deberán llevar adelante en la UNSJ para contar con Medicina entre su oferta educativa. La última instancia será la presentación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
El camino es largo pero, desde la UNSJ ya comenzaron con los preparativos y proyectan la construcción de 8 aulas nuevas en Ciencias de la Salud, que servirán para albergar a los nuevos estudiantes.
"Ya tenemos presentado un proyecto en Planeamiento de la UNSJ. Es para 8 aulas grandes distribuidas en dos plantes. Está solicitado a la Secretaría de Políticas Universitarias. Además, estamos viendo cómo vamos a gestionar el tema del cupo de estudiantes que van a poder ingresar", detalló Pinto.
Es que los cupos no serán ilimitados y ahora la UNSJ evalúa qué mecanismo de ingreso utilizar para los aspirantes a Medicina. De igual manera, también está contemplado que dicho examen pueda ser tomado en las instalaciones del Centro Universitario Islas Malvinas (CUIM), en Rivadavia, aunque todavía no hay nada definido.
"Lo primero, es aprobar el Plan de Estudios", cerró el director de Ciencias de la Salud.