La Ruta del Arriero es un producto nuevo del Parque Ischigualasto que promete ser una joya del turismo en los próximos meses. Este nuevo circuito está en plena construcción y ahora se conoció que hay fondos comprometidos para poder terminarlo y también para sumarle al trayecto un "big domo", que servirá para alojar turistas y científicos, según informó este viernes el coordinador del Parque Ischigualasto, Emilio Fernández.
WhatsApp Image 2023-03-10 at 9.33.59 AM.jpeg
El nuevo camino de la Ruta del Arriero se presenta como una propuesta con fuerte carga cultural dentro del Valle de la Luna. Se trata de una novedad que no se pudo inaugurar el año pasado y que ahora recobró fuerte impulso.
Por estos días se está esperando la declaración de uso público que realizan autoridades técnicas -como biólogos y paleontólogos- más entidades, que establecen parámetros para no dañar el ambiente, preservando el recorrido y su valor patrimonial. Por ejemplo, se establece la cantidad de personas que se puede llevar por cada lugar y por qué parte del sendero se debe transitar.
Se trata de un tramo de unos 12 kilómetros ubicado entre El Hongo y la Quebrada de la Pintada, donde se conservan piedras con marcas de ganado de hace dos siglos. Con aportes mineros, en 2022 se enripiaron y abrieron 3 kilómetros de estos 12 en total que hay que hacer. Lo que resta se quiere terminar este año para lo cual el Ministerio de Minería ya tiene comprometidos nuevos fondos, según afirmó el coordinador del Parque Ischigualasto.
WhatsApp Image 2023-03-10 at 9.33.59 AM (1).jpeg
La Ruta del Arriero es un proyecto turístico que recrea el camino que cumplían los arrieros cuyanos que transportaban ganado hacia Chile por pueblos ubicados entre Valle Fértil. Según Fernández, este camino va hacia el sitio arqueológico más importante de Ischigualasto y el tramo que no está en el circuito tradicional. Es decir, que se trata se una atracción promisoria para el predio que ya convoca a miles de turistas de todo el mundo.
El año pasado se invirtieron en esta ruta 1.650.000 pesos y este año se espera que sea ampliamente mayor la inversión en los 8 kilómetros que resta trabajar, indicó. "Hemos tenido la visita de funcionarios de Minería de la Nación y también hay un compromiso de fondos nacionales para hacer realidad este sueño en Ischigualasto de incorporar un producto cultural que será un hito en nuestra administración", dijo Fernández en declaraciones a Radio Sarmiento sobre otra vía de financiamiento que manejan además de los fondos mineros.
Sobre los tiempos que barajan, el funcionario dijo que ya pasada la época de lluvias que complica los trabajos, se podrá iniciar ahora tareas en el camino, de manera de poder terminarlas en unos 3 meses.
WhatsApp Image 2023-03-10 at 9.34.02 AM.jpeg
En este marco, Fernández dijo que se iniciaron gestiones en el Ministerio de Cultura de la Nación para construir al final de la Ruta del Arriero un centro de visitantes. "Este circuito va a demandar unas 4 horas en total, entonces tenemos que tener un lugar donde pueda llegar el turista que ofrezca servicio de confitería y baños. Y esta construcción cuenta con un refugio que hizo Vialidad hace 40 años y lo vamos a poner en valor, vamos a construir un domo grande, para tener un centro donde los visitantes se puedan resguardar", detalló.
Este big domo servirá, además de para sumar confort a los visitantes de paso, para que pernocten los científicos que estudian en la zona como biólogos y paleontólogos, apuntó Fernández.
WhatsApp Image 2023-03-10 at 9.33.58 AM (1).jpeg
Ya se ha presentado un proyecto de este "big domo" al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, con quien se reunió Fernández en febrero y el funcionario de Alberto Fernández estaría muy interesado en contribuir a que sea una realidad, dijo el sanjuanino.
Este big domo no tiene finalidad de ser alojamiento de turistas sino de ser un centro de servicios para terminar el trayecto, indicó Fernández. Es diferente a los otros eco-domos, que se están construyendo en Ischigualasto, que son toda una apuesta turística, relacionada con el glamping, una tendencia mundial que combina las comodidades de un hotel de lujo con el disfrute de la naturaleza. Estos domos, que son 10, están muy avanzados.
"Los domos van muy bien, esperamos tenerlos en abril como se ha convenido. Esos son los plazos de obra. No tengo novedades sobre las fechas precisas", indicó Fernández.