viernes 15 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historia

Gabi, el niño que necesita la ayuda de los sanjuaninos para cumplir su sueño: poder caminar

Tiene 8 años y sufre parálisis cerebral, lo que afecta sus piernas. Ahora, necesita dinero para viajar y someterse a un estudio que podría cambiarle la vida.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Gabriel es un sanjuanino de 8 años que nació prematuro. Esa situación afectó su salud y le provocó una parálisis cerebral que impacta, principalmente, en la movilidad de sus piernas. Por eso, necesita usar un andador para desplazarse. Sin embargo, sueña con algo tan simple, y a la vez tan profundo, como correr junto a sus compañeros de escuela. Hoy, una esperanza se abre camino: un estudio médico crucial que podría allanar el camino hacia una cirugía que lo ayude a caminar por sus propios medios.

El estudio se llama “Laboratorio en Marcha” y se realiza únicamente en Buenos Aires. El problema es que su familia no cuenta con los recursos suficientes para cubrir los gastos del viaje, y por eso, a través de una rifa, piden la colaboración solidaria de la comunidad sanjuanina.

image

Ana Sánchez, mamá de Gabi, es quien encabeza la campaña para recaudar fondos. Ella contó a Tiempo de San Juan que, su hijo nació con ocho meses de gestación y detectaron dos quistes en su cabeza. Los médicos diagnosticaron parálisis cerebral, y uno de los quistes le afectó las piernas, mientras que el otro impactó en su visión. Afortunadamente, su vista se mantiene estable, pero la movilidad de sus piernas es su principal desafío.

Empezó a caminar recién a los 4 años, y desde entonces lo hace con la ayuda de un andador. A pesar de todo, ha logrado avances: en los últimos años, incluso ha dado algunos pasos por sí solo, un hecho que su familia vivió como un verdadero milagro. Parte de ese progreso, cuenta Ana, se dio gracias al acompañamiento de sus compañeros en la escuela Cecilio Ávila, en Rawson. Actualmente cursa segundo grado, y su integración ha sido ejemplar. “Lo ayudan un montón”, relata su mamá, aunque también atraviesan dificultades: la docente auxiliar que lo asistía renunció, y aún no han conseguido reemplazo.

image

Mientras tanto, Gabriel es atendido por un equipo multidisciplinario en el Hospital Rawson, donde lo acompañan traumatólogos, neurólogos y otros especialistas. Fueron ellos quienes indicaron la necesidad de realizar el estudio “Laboratorio en Marcha”, que implica colocarle sensores en sus piernas mientras camina para monitorear el funcionamiento de cada zona. “Es fundamental”, dice Ana, “porque con esa información los médicos sabrán exactamente cómo deben operarlo, qué zonas tocar y cuáles no. Si se hace sin ese estudio, la cirugía podría incluso empeorar su movilidad”.

El costo del estudio es de $900.000, monto que será cubierto por el Ministerio de Familia, gracias a gestiones realizadas por Ana. Sin embargo, los pasajes, la estadía en Buenos Aires y los gastos adicionales deben ser cubiertos por la familia, y no llegan a reunir el dinero necesario.

“Tenemos un emprendimiento en casa. Vendemos semitas, pan, facturas, y con eso sostenemos a nuestros tres hijos: Gabriel, una nena de 6 años y un varón de 3. También cubrimos con eso todos los gastos que implica la atención médica de Gabi”, explica la mamá.

Quienes puedan y quieren colaborar pueden comunicarse al 264-5464076 o enviar la ayuda al alias Anas.2307.nx

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en la circunvalacion de san juan ya cobran protagonismo los rectangulos negros que haran resplandecer la avenida video

Las Más Leídas

Fijan embargos multimillonarios para el jefe de los textiles y los empresarios acusados de estafa
Dos años al técnico, un año sin jugar para ocho jugadores y multa económica: las graves sanciones para Marquesado
Desaladora de mina Candelaria de Lundin, en el puerto propio Punta Padrones, en Chile. Lundin anunció que planea usar agua desalada del Pacífico en Vicuña, San Juan. (Fuente: Consejo Minero - Chile)
No cobra nadie más hasta que nos vamos: la polémica de Sportivo Desamparados con el plantel
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar