sábado 19 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pastoral de Adicciones

En San Juan alertaron sobre el aumento del consumo de cocaína: "Creció un 200%", y hay preocupación por los niños

El sacerdote Rodrigo Robles expresó que, por semana, tienen más de 10 entrevistas por personas que buscan recuperarse de las adicciones a las drogas. También destacó que, aunque la marihuana sigue siendo una droga de consumo habitual, la cocaína ha ganado terreno de manera preocupante.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En San Juan, el aumento del 200% en el consumo de cocaína ha encendido las alarmas en la sociedad y entre las autoridades locales, generando una preocupación constante por los efectos devastadores de las adicciones. En medio de esta creciente crisis, la Comunidad Fuego, un voluntariado comprometido, se convirtió en un pilar fundamental para brindar apoyo a las personas y familias afectadas. Desde este espacio reflejaron su preocupación y las acciones que realizan.

Rodrigo Robles, sacerdote y referente de la comunidad, destacó la magnitud del problema durante su entrevista en Radio Sarmiento, advirtiendo sobre el grave incremento del consumo de esta droga, que se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública en la provincia.

"El aumento del consumo de cocaína ha sido alarmante, creciendo un 200% según los datos de la Pastoral de Adicciones. Esta situación nos preocupa profundamente, ya que es una droga altamente destructiva y adictiva", explicó Robles. Según el sacerdote, este fuerte aumento refleja una transformación en los hábitos de consumo, lo que requiere una respuesta urgente y más efectiva por parte de la comunidad y las instituciones.

La Comunidad Fuego ha intensificado su trabajo, brindando contención y acompañamiento a quienes luchan contra las adicciones. Sin embargo, el referente también alertó sobre la falta de adherencia a los tratamientos, lo que dificulta aún más la recuperación de los afectados. "Por semana tenemos más de 10 entrevistas, pero hay una falta de constancia. La demanda de ayuda es inmensa y no pasa un día sin que reciba llamados o mensajes pidiendo ayuda", indicó Robles, subrayando la creciente magnitud del problema.

El sacerdote también destacó que, aunque la marihuana sigue siendo una droga de consumo habitual, la cocaína ha ganado terreno de manera preocupante, dejando una huella devastadora en la salud de quienes la consumen. La situación se agrava por la baja en la edad de inicio en el consumo, con casos documentados de niños de tan solo 11 años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
titiricirco, el proyecto de dos sanjuaninas que apuestan llegar con las artes escenicas a los mas pequenos y las comunidades

Las Más Leídas

Imagen Ilustrativa
Un brutal choque en Mendoza lesionó la cadera de una figura del futsal sanjuanino y su cirugía costará $2.000.000
Una niña de 5 años, en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo
Cuánto cuesta comer en los restaurantes de la Difunta Correa.
Se conoció de qué murió el conductor que se descompensó cuando manejaba un camión por la Ruta 40

Te Puede Interesar