sábado 25 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

En 20 años subió a casi el triple la cantidad de sanjuaninos que termina el secundario en escuelas de adultos

El dato surge del último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Las cifras de la provincia superan la media nacional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un nuevo informe sobre la educación en el país indica que, en los últimos 20 años, en San Juan aumentó casi 3 veces el número de alumnos que finalizan el nivel Secundario en escuelas para adultos. La cifra de la provincia supera la media nacional.

Los datos surgen del informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Esta modalidad abarca dos circuitos: por un lado, las escuelas destinadas a jóvenes y adultos (bachilleratos y secundarios) y, por el otro, los programas de terminalidad educativa como FinES a nivel nacional.

El mismo indica que, en 2001, en San Juan 678 alumnos terminaron de estudiar en las escuelas para adultos. En tanto que, en 2022 fueron 2.461.

Es decir que, la variación en la provincia alcanzó el 263%. En tanto que, la media nacional muestra una variación que alcanzó el 128,9%.

datos.jpg

En cuanto al resto de las provincias, donde más creció la matrícula de escuela para adultos en los últimos 20 años fue en Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%).

En cuanto al número de egresados, Chaco (960,9%), Jujuy (857,6%), San Luis (383,6%), Corrientes (357,9%) y Salta (291,1%) son las provincias donde más aumentó. Solo en Río Negro (-18,7%) bajó la graduación en los últimos 20 años.

Ante la situación, Agustina Persoglia, directora ejecutiva de Fundación Uniendo Caminos, destacó la importancia de “orientar y guiar al adulto que decidió volver a la escuela para intentar acortar la brecha de abandonos reiterados”. Y resaltó la necesidad de “mejorar el registro y medición de datos para poder hacer un análisis de situación eficiente que permita ajustar las propuestas educativas a las necesidades y realidades de los jóvenes y adultos”.

El aumento en las tasas de egreso de los estudiantes jóvenes y adultos coincide con una caída del abandono escolar en la escuela secundaria en los últimos cuatro años. Entre 2018 y 2022, la deserción cayó 9,3 puntos porcentuales en promedio a nivel nacional. En 2022, el 15,1% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela; cuatro años antes, en 2018, la cifra era del 24,4%.

*Con información de Infobae

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la emprendedora sanjuanina que bautizo su negocio en honor a ricardo fort video

Las Más Leídas

Explosión video
La emprendedora sanjuanina que bautizó su negocio en honor a Ricardo Fort video
La audiencia. El exchofer de Desarrollo Humano fue condenado en 2022 a 10 años de prisión.
CART, el sueño sanjuanino que se materializa a escala mundial
La nueva sala del Instituto de Energía Eléctrica que contiene la máquina para simular la red eléctrica y probar la incorporación de energías no renovables y su almacenamiento.

Te Puede Interesar