El plan de Zonda para luchar con la sobrepoblación de catas que afecta a los productores
Los productores del departamento se quejaron porque las cotorras se comen gran porcentaje de su producción. La solución vino tras un profundo asesoramiento de especialistas y consiste en desarmar los nidos de las aves.
La sobrepoblación de cotorras, más popularmente conocidas como "catas" en San Juan, está afectando a los productores y en el departamento de Zonda, la situación se volvió incontrolable, al punto que desde el Municipio ya trabajan en posibles soluciones. La medida, tuvo todo tipo de repercusiones en las redes sociales, sobre todo en sectores proteccionistas desde los cuales ya salieron a criticar las medidas.
Roque Elizondo, director de Producción del Municipio, habló con Tiempo de San Juan y explicó que la iniciativa no consiste en eliminar catas, matarlas o hacerles daño, sino en "retrasar su reproducción".
image
"Son seres vivos y no tienen la culpa de lo que está sucediendo en todos lados, no solamente en Zonda. Los productores del departamento se acercaron al Municipio para solicitar una solución con respecto al daño que producen en la producción", explicó Elizondo.
Tras asesorarse con especialistas como veterinarios y personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, están camino a llegar a una solución para los productores, que no lastime a las catas.
"El plan es de contención. El proyecto en ningún lugar habla de exterminarlas, ni de plaga. Es hacer una disminución en la reproducción. En junio o en julio cuando no hay pichones, cuando no hay postura, hay que bajar los nidos y así se retrasa la postura", detalló el funcionario municipal.
Según Elizondo, cada cata pone ntre "diez a doce huevos por postura y en cada nido hay cinco o seis hembras". Así las cosas, son cincuenta o sesenta pichones por temporada en cada nido y las aves tienen que alimentarse y, para hacerlo, prefieren frutos como el damasco o la uva, generando grandes pérdidas a productores.
La iniciativa contó con una primera reunión entre el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Martínez; la secretaria de Gobierno, Paola Castro; el concejal Nicolás Andújar; la directora del área de Medio Ambiente, Andrea Albarracín, junto a sus auxiliares Sara Molina, Enzo Flores y Sonia Fredes, Director de producción Roque Elizondo; y la licenciada Daniela Moreno con su equipo técnico de la Dirección de Conservación, Rodrigo González y Guillermo.
reunión catas
Sin embargo, la propuesta ya desató polémica en algunos sectores proteccionistas de la provincia. Sobre esto, Elizondo respondió: "Los invito a que se acerquen al municipio y se interioricen del tema con productores y con nosotros".