domingo 5 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A pulmón

Cómo sobrevive una biblioteca popular sanjuanina en medio del auge tecnológico

La Biblioteca Popular Virgen del Carmen nació como tal 1998. En la actualidad continúa con sus puertas abiertas, recibiendo a vecinos de la zona y buscando las alternativas para continuar vigente ante el auge de la tecnología.

Por Celeste Roco Navea

Con el objetivo de promover la lectura y la cultura, un grupo de vecinos del Barrio del Carmen, en Capital, comenzaron a reunirse primero en la casa de uno de ellos, craneando las opciones que podían desarrollar apuntadas a la comunidad. Fue así como pasaron de una casa a otra hasta que contaron con un espacio cedido por la Unión Vecinal del barrio. Así nace la Biblioteca Popular Virgen del Carmen, un sitio que hasta la actualidad mantiene sus puertas abiertas y una actividad que no frena, pese a las eventualidades y adversidades que puedan enfrentar.

Nació como tal el 10 de octubre de 1998, de acuerdo señala el libro histórico de la biblioteca. La idea la propuso la maestra Sabina Iribarren de Garay, quien notando la carencia de un espacio que promueva la literatura comenzó a desarrollar la propuesta de la biblioteca popular.

IMG_6184

El apoyo vecinal de ese entonces fue fundamental para su consolidación, pasando de 200 a más de 1.000 ejemplares para ofrecer a los socios en el corto plazo, número que continúa en ascenso.

En la actualidad, Viviana Rodríguez, escritora y editora, es quien lleva adelante la presidencia de la institución que se sostiene gracias a los socios y al apoyo que reciben de CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). “Acá la clave es tener los papeles al día. Eso nos permite recibir el apoyo de CONABIP para cubrir gastos corrientes. Además, desarrollamos proyectos que nos permiten tener un contacto frecuente con la comunidad”; destaca.

Uno de los principales problemas que registra no solo la Biblioteca Popular Virgen del Carmen sino todos estos espacios similares que se extienden a lo largo y ancho de la provincia es el bajo interés por parte de la comunidad de asociarse y concurrir. Sucede que una de las finalidades de estas instituciones es ofrecer pluralidad y variedad en contenidos educativos de consulta. En la actualidad, con la accesibilidad a internet que es cada vez mayor, y en donde prácticamente todos los hogares cuentan con al menos un dispositivo tecnológico (celular, computadora, entre otras), el interés por las bibliotecas disminuye.

IMG_6201

Ante esto, al menos desde esta institución buscan atraer al vecino en particular y la comunidad en general por medio de proyectos que desarrollan con CONABIP. “Eso es atractivo porque siempre estamos en la búsqueda para incentivar la lectura y la escritura, como la visita a la biblioteca. Nosotros nos tenemos que quedar y acompañar la tecnología. Acá tenemos internet y dos computadoras donde el socio puede venir de forma gratuita a hacer sus cosas. Eso también ayuda a traer gente”, destaca Viviana.

Además, desarrollan distintos talleres destinados a la población en general. A través de ellos, el sanjuanino conoce la institución y los beneficios de asociarse. Por ejemplo, en los últimos meses contaron con un espacio de fortalecimiento educativo, donde una maestra jubilada le enseñó a los niños y niñas del barrio a escribir en cursiva, por ejemplo, y fortalecer la lectura. También se sumó una nutricionista quien brinda asesoramiento alimenticio a adolescentes y adultos mayores.

Uno de los proyectos más ambiciosos para la biblioteca es la enseñanza del braille, un sistema de escritura y lectura en relieve que permite a las personas ciegas o con discapacidad visual leer y escribir utilizando el tacto para ello. Sobre esta propuesta en particular, Viviana comentó que la intención es poder sumar títulos en braille o audiolibros a la institución, colocar cartelería adaptada e invitar a los comercios de la zona a sumarse, con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad.

Embed - Cómo sobrevive una biblioteca popular sanjuanina en medio del auge tecnológico

En la actualidad la biblioteca cuenta con unos 50 socios, entre vecinos del barrio como de zonas cercanas. Cada uno de ellos paga una cuota simbólica de $200 que ayuda a las finanzas del espacio que se sostiene a pulmón, con una gran dedicación tanto de su presidenta, la bibliotecaria que atenta y con una gran gentileza recibe a socios y curiosos, como de la comisión directiva que a diario trabajan para que la institución siga siendo parte de la comunidad.

Las bibliotecas populares siguen siendo un centro de consulta, un lugar de encuentro, un refugio para los amantes de la lectura. Estos espacios nacieron en la comunidad y trabajan a favor de ella, por lo que el acompañamiento que podamos darle es fundamental para que no se extingan y sigan siendo una herramienta para el crecimiento social.

IMG_6216
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
encantador, pero peligroso: en video, asi es el rincon natural de ullum que se volvio viral en las redes video

Las Más Leídas

El insólito motivo por el que la barrabrava de San Martín casi provoca la suspensión del partido con Instituto
Cuatro detenidos por entrar a robar a la casa del Chato Carrizo, el acusado del asesinato de Nicole Bajinai
El Dique Punta Negra y su transformación para brindar más servicio y comodidad a los visitantes. video
10 años sin entrar al Hilario: la dura sanción para los hinchas que se subieron al alambrado y detuvieron el juego
Los ladrones detenidos por robar en la casa del Chato Carrizo son parientes de Nicole Bajinai, la joven asesinada

Te Puede Interesar