Una oportunidad única, para no dejarla pasar. En el CIC (Centro Integrador Comunitario) del barrio Los Andes, se llevará adelante un proyecto de capacitación y formación para todos los sanjuaninos. Una iniciativa que será gratis y brindará formación en varios oficios a todos aquellos interesados. El proyecto consiguió financiación luego de haber sido presentado por la Municipalidad de Chimbas en la Secretaria de Ciencia y Técnica. La creación del Laboratorio Experimental de Oficios demandará una inversión de 20 millones de pesos. El tiempo de duración del proyecto es de 12 meses iniciales.
La propuesta estará armada en el CIC del barrrio Los Andes, con un espacio físico totalmente adaptado y equipado a las funciones. El proyecto tiene como fin ser un agente de cambio para la sociedad. Este llamado "Laboratorio experimental de oficios" tiene como objetivo dar soluciones a la necesidad de formación de capital humano calificado en oficios vinculados a la industria de la construcción y textil, así como a las demandas del complejo metal-mecánico.
El programa será educativo y permitirá a la población su incorporación directa en el mercado laboral en la industria de la construcción, textil, minera y complejo metal mecánico asociado a fin de elevar los estándares de inclusión.
La iniciativa busca ayudar a la distribución del conocimiento, convirtiendo a la Educación en un mecanismo de cohesión e integración social, para situarse al servicio de las instituciones, de la industria y de la población local
Los cursos serán dictados por profesores de la Universidad Nacional de San Juan, que también participa en el proyecto. Serán docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño quienes estarán al frente de las aulas. Cada estudiante que culmine con los ciclos de formación, recibirá una certificación que podrá ser presentada donde se lo solicite.
¿Quiénes podrán asistir al Laboratorio de Oficios?
El proyecto beneficiará a personas desempleadas: terminales de secundarios, empleados/as de la construcción temporalmente cesados/as, empleados/as informales y/o con salarios mínimos por su falta de capacitación o especialización de trabajo en los rubros de la construcción, y rubro textil, desempleados/as en general mayores de 18 años. Como así también, a personas empleadas: ayudantes, medio oficiales u oficiales de la construcción sin capacitación formal, o empleados/as de la industria textil, que perciban bajos salarios y quieran promoción en su trabajo en relación de dependencia, o adquirir nuevas oportunidades de prestar servicios de modo independiente y para todos aquellos que deseen capacitarse formalmente para ofertarse o emprender en el rubro de la construcción y el rubro textil.
Si bien la escuela estará abierta para todos, tiene una mirada con perspectiva de género. Es que todas aquellas mujeres que deseen capacitarse, serán priorizadas en el primer laboratorio de oficios que tendrá San Juan.