miércoles 9 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Un viaje de película

A un año, el recuerdo de un periodista sanjuanino que viajó a Qatar para ver a Messi levantar la copa

El periodista deportivo Franco Berardinelli comenzó ahorrar desde que se enteró que podría tratarse del último Mundial del 10. Pasaron 12 meses de que comenzó la competición mundial aún no lo puede creer.

Franco Berardinelli es un periodista sanjuanino que dejó todo para cumplir su sueño de presenciar en primera persona un Mundial. Nunca pudo ser mejor, es que vivió una verdadera película con un final dramático pero que valió el gran esfuerzo que hizo. A un año de que comenzó la copa del mundo 2022, recordó cómo fue el mejor viaje de su vida.

Todo comenzó un año antes en una charla en el cumpleaños de su sobrina. Pensó en que era el último Mundial de Messi y que quería ir a verlo. Lo habló con su papá y no logró convencerlo, consultó con su hermano y este tampoco quisó viajar. Esto no lo detuvo, comenzó a organizarlo solo.

image.png
Días previos a viajar

Días previos a viajar

Y el objetivo lo tenía claro. Entonces comenzó con un check list, primero aumentó horas de trabajo y juntar dinero. Metió todo a un plazo fijo y así iba ahorrando. Aseguró que trabajó casi 24 horas en el último año antes del mundial para lograr ser parte de la historia del fútbol argentino y de la carrera de Messi.

Un par de meses antes ya tenía absolutamente todo, solo quedaba esperar. Se mandó al Aeropuerto de Ezeiza, de allí voló hasta Río de Janeiro y luego 12 horas más para llegar a Qatar. Contó a Tiempo que fue algo inolvidable ya que era su primera vez volando en avión. Se rió recordando que estaba un poco asustado y que justo en su primer vuelo le tocó viajar atravesando una tormenta.

image.png

El avión, lleno de hinchas que iban ilusionados con el mismo sueño. Todo esto, era la expectativa que se había dado luego de ver a la Scaloneta campeona de la Copa América 2021 y la Finalissima. Las 12 horas hasta Qatar se le hicieron leves a Berardinelli ya que podían ir viendo los partidos que se estaban jugando ya en la fase de grupos.

image.png
image.png
image.png
Curiosidad del viaje. Franco voló junto al periodista Diego Brancatelli

Curiosidad del viaje. Franco voló junto al periodista Diego Brancatelli

Alrededor de las 23 del 11 de noviembre del 2022, arribó a Qatar con cara larga. Es que se enteró al bajar que Argentina había perdido 2 a 1 contra Arabia. Admitió que la euforia de los hinchas se vio afectada por esta situación. Que las playas que había visto por redes llenas horas antes con cientos de argentinos, estaban desoladas.

image.png

Luego se dirigió al hotel y allí comenzó la verdadera aventura. Su lugar de base estaba colmada por mexicanos. Con los qataríes, se tuvo que acostumbrar a dialogar entre inglés y señas para comunicarse. “Hablaban poco inglés y español, menos”, indicó.

Se comenzó a mover con un grupo de argentinos, viajó en subte hasta el estadio Lusail. Es que presenció el encuentro entre Portugal y Uruguay pertenecientes al Grupo H. Esa vez, un uruguayo se le acercó, le consultó sobre la entrada y le confesó que no tenía una para presenciarla. Le ofrecieron cinco mil dólares, a los cuales el sanjuanino se negó. Es que no había conseguido entradas para ver al plantel de Scaloni y por ende, quería presenciar un partido del Mundial 2022.

image.png
image.png
image.png

Recordó que la entrada al estadio fue algo futurista. Primero un escáner de metales, luego uno biométrico (para las ver si era él el del pasaporte), luego el escaneo de la entrada y para finalizar la a Hay'ya Card que es un requerimiento tecnológico necesario para ingresar a Qatar, siempre y cuando las personas presenten un pasaporte válido reconocido por el país organizador.

image.png

Por esas cosas del destino, Franco entró por la puerta que lo llevó detrás del arco, casi un mes después, Di María metió el primer tanto contra Francia.

Ese partido Franco pudo ver en primera fila un golazo de cabeza de Cristiano Ronaldo. Ese partido terminó 2 a 0 a favor de Portugal. Lastimosamente, la búsqueda de una entrada para ver al seleccionado argentino no tuvo un buen final. Presenció el partido contra México en un bar con otros argentinos. Messi y compañía ganaron 2 a 0. La fiesta revivió.

El día que volvió, Argentina jugó contra Australia en octavos de final. La selección se clasificó con el resultado de 2 a 0.

image.png

Su reflexión con el viaje: “No lo podía creer”. Es que pasaron muchos meses desde que Franco organizó la travesía. Veía por redes la construcciones de los estadios. En San Juan se encargaba de informar como el plantel argentino se preparaba para el Mundial. Y presenciarlo en primera persona fue una verdadera película.

Ahora, tiene un nuevo objetivo. El primero, ir a la Copa América 2024. Para esto ya comenzó con el trámite de conseguir la Visa, pasajes y demás cosas. El segundo, poder presenciar el Mundial 2026 que la FIFA unió a los países de México/Estados Unidos/Canadá 2026.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
este 9 de julio ingresaria un frente de tormentas a san juan: como sera

Las Más Leídas

Murió un motociclista tras un choque en Capital
Enviaron al penal a la empleada del Registro Civil de Pocito acusada de ser parte de una banda de falsificadores y estafadores
Cómo se arman las estructuras gigantes que serán instaladas en la Avenida de Circunvalación para dotarla de energía solar.
Este 9 de Julio ingresaría un frente de tormentas a San Juan: cómo será
Despiden a más de 60 trabajadores de los controles fitosanitarios en San Juan: intervención del SEC y el salvavidas que podría llegar del Gobierno provincial

Te Puede Interesar