A las 20:55 del sábado 28 de marzo de 2020, el gobernador Sergio Uñac confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter el primer caso positivo de COVID-19 en San Juan. La persona contagiada era una mujer de 29 años que llegó a la provincia luego de un viaje a España. El anuncio impactó rápidamente en la sociedad, quien mostró mucho temor e incertidumbre en las redes sociales, único medio para interactuar porque ya se aplicaba el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina. Además, y como hecho lamentable, la joven infectada fue víctima de escraches y del linchamiento en su hogar.
“Sanjuaninos: en el día de hoy (en referencia al 28 de marzo de 2020) nos ha comunicado el Instituto Malbrán que dio positivo el análisis de coronavirus de una paciente de 29 años. La paciente es un caso importado de España y se encuentra en buen estado general y con aislamiento domiciliario. El Comité de Crisis ha dispuesto las acciones prevista para este tipo de situación”, publicó Uñac en Twitter y en cadena provincial.
https://twitter.com/sergiounac/status/1244050566327742464
Más tarde, el propio Gobernador subió un video en la misma red social para explicar lo ocurrido y pedir por el sostenimiento de las medidas preventivas de aislamiento. “En esta situación la prioridad del Gobierno y mi principal ocupación como gobernador es proteger la salud y la vida de todos los sanjuaninos”, detalló.
“Les pido a todos que respeten el aislamiento preventivo, social y obligatorio, disminuyendo todo lo posible la circulación en espacios públicos. Esta es la manera de luchar contra este flagelo”, manifestó. Como cierre, buscó reforzar la responsabilidad ciudadana ante la pandemia: “Cada sanjuanina y cada sanjuanino debe ayudar a cuidar la salud de todos, es solamente con la colaboración y el compromiso social que podremos superar esta emergencia”.
https://twitter.com/sergiounac/status/1244106165782556672
El escrache
Muy pocos minutos pasaron del anuncio oficial al lamentable escrache que padeció E.T., de 29 años en ese entonces. Su rostro fue visibilizado por parte de usuarios de las distintas redes sociales, quienes la responsabilizaron de “traer el virus a San Juan”.
La cara de la joven no apareció únicamente en los estados de WhatsApp sino que fue parte de cadenas de mensajes, publicaciones en Facebook y Twitter. Peor aún, llegó a mostrarse en medios de comunicación, repudiados por periodistas y gran parte de la sociedad por este tratamiento informativo totalmente indebido.
El día después: el linchamiento
Todo indicaba que el día siguiente, más exactamente el domingo 29 de marzo de 2020, no iba a ser una jornada tranquila. La enorme repercusión de dicha confirmación junto con los escraches en las redes sociales y la “colaboración” de algunos medios periodísticos generaron un impacto muy negativo y hasta violento en un grupo reducido de inadaptados.
Sin respetar las medidas sanitarias, hubo quienes se acercaron al domicilio donde la joven contagiada de coronavirus realizaba la cuarentena. Querían “responsabilizarla de traer el bicho” a San Juan, así lo decían. La insultaron y le tiraron piedras. Fue un linchamiento social.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad y Orden Público de la Provincia confirmaron y lamentaron el apedreo en la vivienda de la paciente con COVID-19 y decidieron incrementar la guardia policial para garantizar la integridad de las personas que estaban dentro de aquella casa.
Cómo es la situación tres años después
Este martes 28 de marzo de 2023 la realidad es distinta. El coronavirus todavía genera un impacto en la sociedad sanjuanina, sobre todo cuando algún conocido tiene fiebre, resfrío o “no tiene gusto u olfato”. De tapabocas en las calles, distanciamiento de 1,5 metros para las filas a una realidad distinta, a aceptar la nueva normalidad que incluyó atravesar un momento de oscuridad, muerte y lucha contra lo desconocido.
Sin título.jpg
Un espectáculo musical en la Fiesta Nacional del Sol 2023. Con mucha cantidad de personas, sin distanciamiento y sin tapabocas.
Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, con fecha del último 26 de febrero, San Juan registró 160.255 contagios y 1.265 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia. Cabe recordar que, durante estos tres años, y sin contar el brote ocurrido en Caucete en agosto de 2020, la provincia contó con un acorde status sanitario y llegó a posicionarse en los primeros lugares de inmunización en todo el país.
Las víctimas no fueron números. La vida volvió a la normalidad después de dos años que afectaron plenamente las formas de relacionarse de los seres humanos.