martes 25 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras las medidas de Massa

Sólo 25 empleados estatales pagarán el Impuesto a las Ganancias en San Juan

Así lo afirmó la ministra de Hacienda provincia, Marisa López. También declaró que la medida anunciada por Sergio Massa tendrá un impacto negativo en la recaudación local.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El anuncio de la modificación del Impuesto a las Ganancias, comunicado por el ministro Sergio Massa, causó una fuerte repercusión en San Juan. Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas local informaron que, de 3.700 empleados estatales provinciales que lo pagaban, ahora solamente lo abonarán 25.

Así lo afirmó la titular de la cartera económica provincial, Marisa López, en declaraciones a Radio Sarmiento. También declaró que la medida anunciada por Sergio Massa tendrá un impacto negativo en la recaudación local. Principalmente, porque los mayores ingresos provienen de ese impuesto y del IVA.

"Se amortizará con el consumo de las personas", dijo López. "Se amortizará con el consumo de las personas", dijo López.

Además, manifestó que el gobernador Sergio Uñac y demás funcionarios están afectados de la medida anunciada desde el Palacio de Hacienda nacional.

En el transcurso de la semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en Plaza de Mayo ante una multitud de trabajadores que a partir del 1 de octubre próximo el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones, todo con ajustes semestrales.

Así lo hizo tras un encuentro que mantuvo en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados, donde se precisó que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.

Deuda de Nación

López habló sobre la deuda del Gobierno nacional con el Poder Ejecutivo sanjuanino. "De 8.000 millones de pesos, tenemos 4.700 millones exigibles de la deuda que tiene Nación con la Provincia con respecto a obras viales y vivienda", dijo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
casi 60 escuelas de san juan ya estan conectadas a fibra optica

Las Más Leídas

Sangriento cumpleaños de 15 en La Bebida: dos familiares terminaron punteados y un invitado quedó nocaut
Un multimillonario con empresas en San Juan vendió terrenos por más de $50.000.000.000 en una zona top de Argentina
¿Hasta cuándo permanecerá el frío en San Juan? Un especialista respondió
De San Juan al Viejo Continente: Valentín Valdés, el futbolista que un campeón del mundo quiere hacer brillar en España
Sujeto a la baja de impuestos anunciada por Caputo, el comercio de San Juan espera un alivio para la temporada otoño-invierno

Te Puede Interesar