Este martes, los 16 gobernadores peronistas del Frente de Todos presentaron el documento titulado "Por una Corte Suprema de Justicia Federal". Entre los mandatarios locales está Sergio Uñac. El sanjuanino adhirió a la propuesta para redactar un nuevo proyecto que reforme el máximo tribunal para que más "moderno" y "eficaz".
El escrito fue redactado durante una larga reunión de los gobernadores en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Visibilizaron su disconformidad con el funcionamiento del máximo tribunal, en momentos en que ese organismo debe fallar en el caso que enfrenta al gobierno nacional con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por el reparto de fondos de coparticipación federal.
FThOzukX0AAWH49.jpg
Documento rubricado por los 16 gobernadores peronistas.
Cabe recordar que hay una disputa legal entre la Ciudad y la Nación. El expresidente Mauricio Macri dispuso aumentar los recursos federales que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75% para que el distrito porteño financie el traspaso de la Policía Federal a su órbita. Pero luego, por la pandemia, el presidente Alberto Fernández retrotrajo nuevamente la partida al porcentaje original.
La Corte deberá expedirse sobre el fondo de la cuestión y resolver si esos fondos son nuevamente asignados a CABA.
En ese marco, los gobernadores asumieron el compromiso de "elaborar un proyecto para nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que contemple los proyectos ya presentados, muchos de los cuales han tomado estado público y parlamentario".
"El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal", destaca la nota y apunta que convocarán "a efectos de la redacción del proyecto de ley respectivo a especialistas y juristas notables de cada una de las provincias", indicaron.
La diputada nacional por San Juan, Fabiola Aubone, destacó que, tanto el proyecto de Uñac para federalizar la distribución de subsidios al transporte público como esta iniciativa, "son parte del mismo objetivo, que es que haya federalismo y las 24 jurisdicciones sean escuchadas". También apuntó que hay un esfuerzo de la gestión nacional y provincial en ese sentido y que esto "no es manera de reclamar desde la queja, sino de construir una solución a la problemática".
La legisladora sanjuanina remarcó la inequidad que hay en San Juan al respecto. Recordó que en San Juan hay juzgados federales, pero que la Cámara Federal de Apelaciones está en Mendoza.
En tanto, el gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, fundamentó: “No puede ser que cuatro personas manejen las libertades, los bienes y los intereses de 47 millones de argentinos”.
Una por una, las provincias firmantes
El texto que lleva las firmas de Kicillof; Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucmán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut). El único que no firmó fue el santafesino Omar Perotti que está en Kuwait.