Se viven horas frenéticas en el Frente de Todos, o ex Frente de Todos, el día del cierre de alianzas.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe viven horas frenéticas en el Frente de Todos, o ex Frente de Todos, el día del cierre de alianzas.
Entre febriles conversaciones, una cosa sí se acordó este 14, y es el nuevo nombre de la alianza electoral que vertebra el Partido Justicialista: ahora se llamará "Unión por la Patria".
En lo que están todavía negociando los sectores en pugna, que podrían identificarse como el "albertismo" por un lado, y el massakirchnerismo por el otro, es en si finalmente habrá unas PASO competitivas (PASO debe haber, lo que se discute es si irá un sólo candidato o más, en distintas circunscripciones) y cual será el piso electoral requerido para que las minorías accedan a lugares en las listas de legisladores.
El kirchnerismo comenzó a plantear un 40% para incluir diputados en las listas, mientras el albertismo, o el sciolismo, planteaba bajarlo a un 10%. La media histórica del peronismo en internas es del 25%.
Acercando posiciones, el kirchnerismo planteó aceptar un 25%, pero a partir del puesto 10. Esto dejaría sin nada al sciolismo ya que, con una buena elección, el PJ incorporaría 14 o 15 diputados nacionales. Debería sacar un 25% para colar un candidato.
La discusión podría cerrarse con el kirchnerismo aceptando un 30%.
La lista de diputados en la provincia de Buenos Aires es otro tema de negociación. Estaría acordado que cada espacio interno presente candidatos propios, sin entrecruzamiento de candidatos. En caso de una PASO competitiva, por ejemplo, Daniel Scioli candidato a presidente no podría llevar en su boleta a Axel Kicillof gobernador, lo que menguaría fuertemente su poder en la PBA, quedando a expensas de una improbablemente decorosa elección de Victoria Tolosa Paz.
Cambia el nombre del Frente de Todos, pero no los partidos que lo integra, Unión por la Patria tendrá prácticamente la misma confirmación que en el 2019 y en 2021, con el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Frente Grande, Partido Comunista, y el Partido Solidario, entre otros.