Por estos días, el uñaquismo le está haciendo los últimos retoques al proyecto de presupuesto provincial para 2024, que otros años a esta altura está terminado y listo para enviar a Diputados para que lo trate. Ahora, con el recambio de Gobierno, el diseño del uñaquismo, que se despide, se limitó a considerar solo los gastos fijos, el cuerpo central de las previsiones de recursos y gastos, y se le dejó a la gestión entrante la tarea de incorporar las partidas necesarias para desarrollar sus políticas de Estado particulares, lo que podría considerarse el alma del proyecto.
¿Cómo va el armado del presupuesto provincial? "Estamos trabajando en eso, estamos avanzados, sobre todo con lo que tiene que ver con los gastos fijos o los gastos que son inflexibles, teniendo en cuenta que la nueva gestión va a ser la encargada de darle la impronta necesaria o que ellos consideren necesario en cuanto a las demás finalidades y funciones", dijo a Tiempo de San Juan el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent.
El funcionario uñaquista contó que la confección del presupuesto se ha estado charlando con gente de Marcelo Orrego. "Nos hemos juntado en varias oportunidades, les hemos exhibido los borradores, ellos están al tanto obviamente de lo que estamos haciendo, pero bueno, estamos trabajando nosotros con lo que son gastos fijos, que sí o sí hay que incluirlos en el presupuesto. Después ellos decidirán si agregan más presupuesto a una determinada finalidad y función, por ejemplo deporte, menos a turismo, más a otra área, eso sí lo van a definir ellos en cuanto a los gastos que no sean fijos".
Los gastos fijos son los de personal, todos los servicios que se contratan sí o sí para el normal funcionamiento del Estado. Por otro lado están los demás gastos, lo que tenga que ver con obra pública, eventos deportivos, temas turísticos o alguna otra finalidad, son justamente los que tendrá que sumar el orreguismo.
¿Cómo es la operatoria? ¿se deja un casillero vacío o se deja una propuesta? Torrent dijo que "nosotros estamos trabajando en el presupuesto, todavía no hay un proyecto cerrado, es un proyecto de borrador al que van a tener acceso ellos, al que se lo vamos a entregar a ellos y ellos en definitiva van a terminar ellos. Me refiero al equipo económico de Orrego es quien va a terminar definiéndolo y cerrándolo".
En este proceso de interconsultas, el orreguismo no ha hecho recomendaciones a los salientes. "En realidad ha sido más que nada para ponerse al tanto de distintas situaciones, de distintas áreas, en cada uno de los ministerios, para ver cómo funciona cada uno y cada una de las áreas dentro", aseguró Torrent.
La gestión uñaquista en estas dos gestiones le dio un protagonismo a la obra pública en los sucesivos presupuestos. Ahora, el secretario de Hacienda explicó que "eso lo van a definir ellos, obviamente hay obras que vienen en ejecución y esas obras continuarán, pero lo que sean obras nuevas y todo lo demás lo definirán ellos".
Con los plazos también hay dudas. El proyecto debe ingresar a la Cámara de Diputados para ser aprobado, lo que puede hacerse en extraordinarias durante diciembre ya en la gestión de Orrego. La otra opción es prorrogar el presupuesto actual hasta que se considere necesario pero no es la opción más fuerte.
Torrent dijo que los tiempos corren por cuenta del orreguismo, "ellos lo definirán, nosotros obviamente antes de que nos vamos de la gestión les tenemos que entregar el proyecto y ahí sí ellos terminar de cerrar". Lo que sí descartó el funcionario es que el equipo actual de Hacienda vaya a Diputados a explicar el contenido de la propuesta, como pasa todos los años. "No correspondería, teniendo en cuenta que ellos van a intervenir en este presupuesto y ellos deberían ser los que lo presenten, porque son los que lo van a trabajar durante todo un año".
El factor Milei
Un factor ineludible para armar las previsiones de fondos es los envíos nacionales, escenario que tras el triunfo de Javier Milei quedó confuso. Torrent apuntó sobre esto que "todavía no está aprobado el presupuesto nacional, está presentado, hay pautas macrofiscales que nosotros hemos considerado y tenido en cuenta, que también pueden modificarse durante el tratamiento del presupuesto".
A la vez, se cuenta con que en las partidas nacionales se cubran para 2024 todas las obras que están en ejecución, pero también hay dudas con qué medidas tomará el presidente electo respecto de la continuidad de las ayudas.
El presupuesto que el uñaquismo propondrá se mantiene en la línea del equilibrio fiscal, sin déficit. "Nosotros primero vamos a cerrar equilibradamente, como nos indicó el gobernador. Estamos llevando adelante esto de la transición ordenada, por eso es que venimos charlando muchas cosas con ellos, con la nueva gestión. Y el presupuesto que se está elaborando, se está elaborando en base también a esa condición, que sea un presupuesto que cierre equilibrado", finalizó Torrent.