La ministra de Hacienda, Marisa López, anunció este jueves por la mañana que la provincia utilizará parte del Fondo de Emergencia Municipal para que los 19 departamentos puedan trasladar a sus trabajadores el aumento salarial del 65% otorgado a los estatales provinciales. Esto, luego de la medida tomada por el Gobernador de aumentar a los trabajadores de la administración pública provincial, docentes y no docentes, un 40% en un solo tramo en el pago de junio, que se suma al 25% ya otorgado.
"El aumento anunciado por el Gobernador tiene un importante impacto en los recursos de la provincia, dado que los vamos generando mes a mes, y genera un desfasaje importante en el presupuesto provincial como en los municipales. Con el objetivo de que este aumento pueda llegar también a los trabajadores municipales es que la provincia decidió destinar prácticamente la totalidad de lo que hoy tenemos en el Fondo de Emergencia Municipal para que los departamentos puedan hacerle frente al aguinaldo y sueldo del mes de junio", explicó la ministra de Hacienda en rueda de prensa.
En una primera instancia se trata de poco más de 700 millones de pesos proyectados que se entregarán en cuotas a los municipios. La próxima semana se convocará a cada uno de los secretarios de Hacienda de las comunas para analizar y acordar las distintas ayudas.
"Esto es una primera medida. Después el equipo de Hacienda seguirá trabajando con cada municipio para definir de julio a octubre cómo se va a seguir la distribución", agregó Marisa López.
En una primera instancia, el Gobierno proyectó 700 millones de pesos, pero la distribución final va a ser producto del estudio que a partir de la próxima semana se realizará con cada uno de los municipios.
"En la primera entrega serán $230 millones. Entendemos que con esta medida estamos llevando tranquilidad a los municipios para el pago de junio, todo conforme a la distribución de cada uno en función de sus acuerdos salariales”, señaló López.
Además, la funcionaria manifestó que "es importante destacar que el Fondo de Emergencia Municipal es un resorte del Gobierno de la provincia de San Juan para asistir en casos de emergencia o de coyunturas financieras a los municipios. El mismo nació con la Ley de Coparticipación Municipal en el 2018".
El cálculo y las variables que se tuvieron en cuenta
Para poder determinar cuánto será el momento final que llegará a cada municipio para el pago de sueldos con el aumento del 40%, desde el Ministerio de Hacienda se tuvieron en cuenta dos variables, por un lado, la planta personal para una distribución del 50%, y para el 50% restante el coeficiente de distribución secundaria de coparticipación municipal, a los efectos que sea equitativa la distribución dentro de cada municipio.
“Fue una decisión del gobernador disponer de estos fondos que tiene como objetivo asistir a los municipios en situaciones de desequilibrio financiero o ante una emergencia”, informó el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent.
Del total del Fondo de Emergencia Municipal, solo quedarán de reserva 30 millones de pesos, para poder hacer uso del dinero en el caso de haber alguna emergencia o eventualidad que afecte a alguna de las comunas de la provincia.
Tanto el Secretario de Hacienda como la Ministra detallaron que esta ayuda que comenzará a llegar a los municipios la próxima semana es solo para el personal de planta permanente, por lo que el acuerdo de aumento para contratados, becados y pasantes lo definirá cada municipio en base a cómo venían diagramando los incrementos.