Este lunes, el gobernador Marcelo Orrego participó del lanzamiento del Sistema Acusatorio Adversarial junto a las autoridades de la Justicia de San Juan. "Es un auspicio a que las Justicia preste mejores servicios. Una mirada transparente. Vamos a un sistema que ha dado muy buenos resultados", afirmó.
El mandatario provincial tuvo una rueda de prensa previa al ingreso al acto en el Centro Cívico. Opinó sobre el conflicto de Javier Milei y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Dijo que "nunca se puede perder el diálogo. El Presidente es el presidente de todos. A quien le toca ser gobernador es gobernador de cada una de las provincias. Tenemos que construir un mejor bienestar que nos ayude a un proceso satisfactorio. Cuando termina el día, tenemos que pensar en cómo resolverle el problema a los argentinos".
También comentó que no participará de la reunión con gobernadores que convocó el bonaerense Axel Kicillof. "Desconozco esa información. Tengo mi agenda. Creo que ninguno de los gobernadores de Juntos por el Cambio", informó.
Uno de los ejes de la rueda de prensa pasó por la baja de fideicomisos y otros fondos nacionales a la provincia. "Conectividad y FONID son una necesidad para los sanjuaninos. Es importante para este Gobierno cumplir. Para cumplir con la palabra necesitamos certezas. Teníamos la posibilidad de avanzar con un derecho que estaba pactado, pero que ya no existen más. No dudamos ni un momento y cubrimos esos fondos".
Además, aprovechó para hablar de la paritaria docente. "Respeto a los docentes, sé del esfuerzo que hacen. Vamos a hacer absolutamente todo lo posible entre los gremios y el Gobierno para un acuerdo que nos permita seguir trabajando. Tenemos la oreja bien abierta".
Finalmente, ante la consulta de los periodistas sobre las irregularidades en cuanto a la coparticipación federal, Orrego dijo que San Juan tuvo "un primer impacto. No se compensó el tema de Ganancias. El 57% al 60% son fondos coparticipables de Ganancias. Eso benefició a 9.500 personas, pero impactó en 830.000 sanjuaninos. Por otra parte se quitaron los subsidios al transporte. El Gobierno sigue asistiendo, pero la tarifa va a ir subiendo, no sólo acá, sino en todo el país. También hay programas nacionales como Incluir Salud donde la provincia sigue asistiendo. Tenemos que cubrir todo hasta que la Nación empiece a mejorar, se ponga en calibre y empiece a resolver las cosas que no se resuelven".
En tanto, manifestó que "San Juan tiene que reestructurar deuda en dólares. Son 5 millones que vamos a salir a cubrir porque se tiene que cumplir con la palabra".