viernes 27 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
San Juan Cerca

Los operativos que llevan el Centro Cívico a la gente alcanzaron a 13.200 sanjuaninos

San Juan Cerca ya movilizó a más de 13.000 sanjuaninos en 7 departamentos durante el 2025, posibilitándoles realizar todo tipo de trámite y gestión de servicios de todos los ministerios.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los operativos integrales San Juan Cerca comenzaron en el 2024 y en ese entonces alcanzaron a alrededor de 13.200 personas, según los números oficiales. Se trata de un abordaje interministerial que acerca los trámites claves a la gente en su lugar de residencia.

image.png

En lo que va de este año, visitando 7 departamentos, se triplicó la atención, respecto del primer periodo: ya se gestionaron más de 3.000 anteojos, se tramitaron más de 1.500 DNI nuevos y más de 3.000 tarjetas SUBE y se atendieron casi 4.000 personas en distintas especialidades médicas como odontología, clínica médica y vacunación.

image.png

Hasta ahora el despliegue de todos los ministerios articulados se realizó en Sarmiento, 25 de Mayo, Chimbas (por la demanda se hicieron dos operativos), Rawson, Iglesia, Valle Fértil (se fue dos veces) y Angaco.

Del San Juan Cerca -que es coordinado desde la Dirección de Políticas para la Equidad- participan los equipos de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Educación; Economía, Finanzas y Hacienda; Producción, Trabajo e Innovación; Turismo, Cultura y Deporte, y de las secretarías de Ambiente y de Seguridad y Orden Público.

El objetivo de este programa es generar igualdad de posibilidades para la concreción de derechos de todos los ciudadanos, vivan dónde vivan, en el territorio de la provincia.

image.png

La utilidad de San Juan Cerca, en primera persona

Las hermanas Analía y Deolinda Olmo y sus hijos, en Villa Iglesia, pudieron solucionar varias necesidades que tenían pendientes.

Justamente uno de los días más fríos del año 2025 –el 27 de mayo pasado- las hermanas Olmo se organizaron para llegar temprano a la escuela Yapeyú, en la Villa Iglesia, a varios kilómetros de donde viven. Querían aprovechar que durante esa jornada se hacía el operativo San Juan Cerca en su departamento, para poder hacer la mayor cantidad de trámites, no sólo para ellas, sino también para sus hijos.

“Para quien vive en la ciudad puede parecer sencillo ir un día al Centro Cívico y hacer toda la documentación que necesitan. Para nosotras no. Ya el solo hecho de tener que viajar es una complicación. Por eso estas acciones, pensadas para los que vivimos más lejos, son una ayuda enorme”, coincidieron las hermanas.

image.png

Deolinda se reinscribió en el IPV con el sueño de poner tener su casa propia, en los próximos sorteos anunciados. Así, junto a sus 3 hijas, podrá dejar de ocupar la casita que le prestan en Rodeo, en la que les cuesta acomodarse desde que llegó Aibar, la nueva integrante de la familia que ya tiene un año y 8 meses. Dice que con esfuerzo podrá pagar la cuota con su sueldo de trabajadora doméstica.

En el operativo, pidió información sobre si podía ser beneficiaria de la Garrafa Hogar que es uno de los programas de precios accesibles que se promueven desde la Dirección de Defensa al Consumidor del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y por el cuál se subsidia el valor de las garrafas de 10 y 15 kilos. Es uno de sus mecanismos posibles para poder ahorrar. Lo mismo pretendía en el punto de gestión de la SUBE, donde le explicaron que, a partir de este año, su hija Luciana, de 15 años, que va al secundario en Angualasto -a más de 20 kilómetros- puede acceder a la gratuidad del boleto escolar.

image.png

Como todos en su familia usan lentes, fue la oportunidad para hacer un control y anotarse para poder renovar los que ya no les sirven por el avance progresivo de patologías en la vista. Hacía años que no visitaban a un oculista.

Su hermana Analía hizo trámites semejantes, pero la información más valiosa que se llevó fue sobre los alcances de los programas para personas con discapacidad ya que ella tiene secuelas motrices por haber sufrido 4 accidentes en moto, por los que le tuvieron que poner clavos de platino y además tiene dos hijos con patologías neurológicas. Conocer algunos de las acciones del Estado por las que puede modificar el baño de su casa, o por la que puede postularse para un puesto de trabajo inclusivo fue un aliciente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Gran Hotel Provincial, el Hotel Termal de La Laja y los Eco Domos de Ischigualasto se perfilan como importantes apuestas para un despegue del turismo en San Juan. video

Las Más Leídas

Un video refuerza la hipótesis de la caída casual en la tragedia de Ruta 40 protagonizada por dos hermanos
Murió un niño de 10 años en Pocito
Dolor por Leo, el niño de 10 años que murió en Pocito
San Juan crece con su gente: abre un nuevo supermercado en el corazón de Patio Alvear
Balacera en Chimbas por una disputa entre familias vecinas: hay dos detenidos

Te Puede Interesar