viernes 14 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis

Los mensajes políticos que dejó la rosca previa y la votación para designar al nuevo Fiscal General

Legisladores de la tropa peronista optaron por apoyar al oficialismo en contramano del pedido del senador Sergio Uñac, que operó fuerte en la previa a la designación. El quiebre con Juan José Victoria. Lo que se llevó el oficialismo y ¿qué opina el "andinismo"?

Por Natalia Caballero

La elección del Fiscal General en la Cámara de Diputados dejó varios frentes abiertos y preguntas que tienen respuestas solamente en el terreno de la especulación. La designación de Guillermo Baigorrí al frente del Ministerio Público Fiscal expuso una derrota para el peronismo uñaquista, una relación quebrada con Juan José Victoria, una decisión del andinismo y el armado de una arquitectura dentro del recinto que le dio aire al oficialismo provincial.

Una batalla que no salió

El senador Sergio Uñac operó en persona en el proceso de elección del Fiscal General. Llamó a varios legisladores, para que le dieran su apoyo a Matías Senatore, el preferido de la Corte y el hombre que veían con más chances de disputarle el sillón que dejó vacío Eduardo “Jimmy” Quattropani el 21 de julio pasado. Hubo comunicación telefónica pidiendo por el Coordinador de la Oficina Judicial. Pero no surtió el efecto esperado: 11 legisladores acompañaron a Senatore, nueve propios y los dos giojistas. Parte de la tropa que venía siendo fiel se descarrió.

La decisión del diputado gramajista, Gabriel Sánchez, de apoyar la designación de Baigorrí fue un mensaje directo al uñaquismo. Interpretan dentro del espacio liderado por Fabián Gramajo que el Senador se adjudicó la victoria conseguida el 26 de octubre y las pruebas que mencionaron fue su raid en medios nacionales adelantando sus planes de recorrer al país sin descartar volver a San Juan en el 2027. No fue casual la foto de Gramajo con el rawsino Carlos Munisaga y tampoco este voto en Diputados. El chimbero sabe que lo miran de reojo y su mensaje es “yo también”.

El voto por Baigorrí del albardonero Pedro Abagli, quien responde a las órdenes del intendente Juan Carlos Abarca, no es una estrategia nueva del experimentado mandamás municipal. Para la votación del RIGI, su esposa Cristina López votó en contra y Abagli a favor, escenario que se replicó en esta votación clave. Abarca, íntimo amigo de Quattropani, apostó por los dos bandos. ¿Hubo reproches? El cuatro veces intendente optó por el silencio.

En el caso del ullunero Leopoldo Soler, había anticipado que iba a acompañar a Baigorrí. Se supo que, en reuniones previas a la elección, el legislador habría dicho que, si el oficialismo contaba con los votos, no había que ponerse al nuevo fiscal en contra. “Cuando deje de ser diputado, voy a volver a ser abogado”, habría sido una de las frases del ullunero en privado.

Tanto el vallista Omar Ortiz como el calingastino Jorge Castañeda vienen acompañando desde hace rato al oficialismo en las votaciones más importantes. Ambos sienten que no tienen lugar dentro del armado del peronismo en sus departamentos y no está la puerta cerrada para competir en el 2027 con el sello del frente liderado por Producción y Trabajo.

La relación entre el sindicalista y también diputado Eduardo Cabello no pasa por su mejor momento con la conducción del peronismo. Es más, Tiempo de San Juan ya contó que se analizan otros espacios para mudar el apoyo gremial que capitaliza el pastor por su conducción en la histórica CGT. No están del lado Cristina, tampoco cayó bien que fueran excluidos de la lista de candidatos que compitió el pasado 26 de octubre en las urnas. Fue en este contexto en el que Cabello decidió apoyar al oficialismo y a su candidato Guillermo Baigorrí. Se escuchó decirle a su entorno que el voto también responde a la nula sintonía con el “uñaquismo K”.

Lo mismo se dijo dentro del Frente Renovador. Si bien participaron como socios del peronismo en las legislativas pasadas llevando como candidato suplente a Gabriel Castro, siempre tuvieron muy en claro que esta alianza no era obediencia debida y menos aún una reconciliación con Uñac. El diputado Franco Aranda marcó la cancha en la Legislatura. También lo hizo públicamente, cuando se mostró esperanzando con una línea peronista conducida por Cristian Andino.

En el caso de Marcelo Mallea, el peronismo ya lo perdió hace mucho. Desde la segunda sesión de Diputados, allá por el 2024, cambió de bando y vota aliado con el oficialismo provincial.

El resultado de la votación generó molestias dentro del bloque peronista-uñaquista. Es que había quienes abogaban por ir por el consenso, evitando una derrota. Una de las más molestas, reportaron algunas fuentes, fue la diputada Fernanda Paredes, a quien le tocó mocionar por Senatore. Las más fieles a Uñac terminaron siendo las legisladoras mujeres que llegaron a sus bancas en el 2023.

Victoria, de reojo

Nadie lo confirma ni en on ni en off, pero “cuando el río suena, agua trae” dice el refrán. Todo indica que hay cierta molestia del senador Sergio Uñac con el cortista Juan José Victoria. Es que el magistrado es parte del Consejo de la Magistratura, órgano de selección de ternas para cargos en la Justicia y en donde el peronismo tiene mayoría o tenía.

El Consejo está integrado por Victoria, por Laura Palma en representación del Ejecutivo Provincial, por la diputada Paredes como elegida por la primera minoría y por los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres, que ganaron las elecciones en el Foro de Abogados con la agrupación Abogados Justicialistas. Se suponía que contaban con los votos para evitar que para un cargo de tanta importancia como el de Fiscal General se filtrara Baigorrí en la terna. Es que, tal como sucedió, en la Cámara sabían que la disputa iba a ser cuesta arriba.

Victoria fue designado cortista en el 2019 junto con Daniel Olivares Yapur, durante la gobernación de Uñac. Se especulaba que iba a mantener cierta condescendencia con sus antiguos impulsores, pero no -o así lo interpretan-. Su voto fue clave para que el hombre del oficialismo llegara a la terna, junto con el de Valeria Torres, que no habló más desde que levantó su mano en favor del nuevo fiscal.

Arquitectura oficialista y vale cuatro para Martín

Convencer el tan preciado lugar en la Fiscalía General le dio aire al oficialismo, que venía golpeado por el resultado de las elecciones, que aún no fue digerido del todo. Con este arrastre, Martín en persona fue el encargado de negociar con los distintos diputados para que le den su apoyo a Baigorrí. Consiguió legisladores departamentales del peronismo, una pata sindical y también el voto Chimbas –al que le prestan mucha atención y siguen muy de cerca-. También el del hombre de La Libertad Avanza, Fernando Patinella. ¿Cambiazo por las reformas que se tratan en febrero en el Congreso Nacional? Nadie lo confirma, nadie lo niega.

Ese 25 a 11 cosechado en Diputados, sellando el apoyo bloquista con sus valiosos cuatro votos dentro del recinto asegura una arquitectura con miras a votaciones importantes futuras. El Vicegobernador tuvo su Vale Cuatro y lo ganó con holgura. Ahora se decidirá su destino: si se va a Buenos Aires o se queda en San Juan, con marchas y contramarchas.

Andino, desde afuera

El andinismo decidió mantenerse al margen de la elección del nuevo Fiscal General. El significado político de esto es “no nos vamos a meter en batallas que no son nuestras”. “¿Para qué cargar con una derrota a días de haber ganado?”, apuntaron desde adentro del espacio. El otro mensaje que subyace es que no buscarán meterse en batallas provinciales, al menos por un tiempo. “¿Para qué desgastarse antes de tiempo?”, cerraron desde el círculo del electo legislador nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos Munisaga junto a su secretaria de Hacienda y Finanzas municipal, Evelyn Madueño, en un acto de Rawson.

Las Más Leídas

Blanca Melisa Salinas, la denunciada.
Crimen de Emir Barboza: el nuevo detenido dijo que disparó y que ayudó a los atacantes porque los Barboza se hicieron los piola
 Si el calor aprieta en San Juan, la solución es el chapuzón, así se ve la nueva opción del Dique Punta Negra, que estrena 40 metros de playa desde este 14 de noviembre.  video
El terrible calvario que vivían los niños adoptados por el gendarme golpeador: lo dejaron preso
El chalet sanjuanino conocido como la casita de chocolate, ya fue puesto a la venta.

Te Puede Interesar