En la mañana de hoy Roberto Gutiérrez, ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, presentó ante Diputados en proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria Provincial, donde se tuvo que reconfigurar un punto en Ingresos Brutos tras un fallo de la Corte. En la previa a la presentación, el ministro tomó contacto con los medios y explicó los puntos básicos de la recaudación y el presupuesto.
“Estamos presentando una Ley Tributaria que viene muy parecida a las ediciones anteriores. Hay un punto acá con el tema de Ingresos Brutos, específicamente en donde una actividad estaba exenta, pero a través de un fallo de la Corte muy reciente de hace un par de semanas, han declarado inconstitucional una de las excepciones previstas”, dijo el funcionario.
Se trata de un artículo de la Ley Tributaria que establecía que las empresas que no estén instaladas en la provincia debían pagar de igual manera Ingresos Brutos por comercializar en el interior de San Juan. Además, para favorecer la producción local, la ley establecía que ciertas actividades estén exentas a pagar Ingresos Brutos, siempre y cuando estuvieran al día con el pago de otros tributos. Eso es lo que se declaró inconstitucional.
Tras el fallo de la Corte Suprema, la tarea de Gutiérrez y su equipo fue configurar la norma. “En su lugar lo vamos a cambiar por un pago a cuenta de manera de hacer un régimen de promoción del manejo de obra local. Los impuestos se van a mantener parecidos a lo que venía el año pasado”, dijo Gutiérrez.
Por otro lado, señaló que el Presupuesto 2025 maneja un monto 2.3 billones de pesos, haciendo hincapié en los servicios esenciales del Estado, como son Educación, Seguridad, Salud y se destinará el 15% a la obra pública en general.
“Consideramos que mediante los diferentes ahorros que se van produciendo, básicamente en la parte de gastos corrientes, nos permite a nosotros tener este importante porcentaje para obra pública”, señaló Gutiérrez como uno delos puntos que destacan del proyecto del Presupuesto.