Como adelantó Tiempo de San Juan, en el Gobierno local miran de cerca el debate en el Congreso de la llamada "Ley de Alcohol Cero", que la semana pasada consiguió media sanción en Diputados y ahora se estudia en el Senado. En este marco, el vicegobernador Roberto Gattoni confirmó que están estudiando no adherir provincialmente, aunque someterán este proceso a consulta de las partes interesadas.
La norma, impulsada por el Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales, en pos de evitar siniestros viales. En las provincias vitivinícolas como San Juan se encendió la alarma en organizaciones como COVIAR o las que nuclean a bodegas y viñateros porque entienden que esta prohibición afecta a la industria del vino, que es considerada bebida nacional. Por eso, la norma que ya existe en algunas provincias, les genera un brete político a las que no lo tienen implementado, y más si se sanciona una ley que lo impone en todo el territorio nacional.
Consultado sobre la posición de la gestión uñaquista, el vicegobernador Gattoni dijo a Tiempo de San Juan que "es muy prematuro" hablar sobre la temática, ya que "recién tiene media sanción".
No obstante, destacó que no adherir en San Juan a la ley nacional, si se aprueba en el Senado, "es una posibilidad que se evalúa". A la vez, expresó que el Gobierno prevé buscar consenso entre las entidades vinculados a la vitivinicultura sanjuanina: "habrá que realizar las consultas y evaluaciones con los actores sociales y económicos", advirtió.
En la casona de calle Paula y Avenida Libertador se mueven con cautela porque quieren ver cómo termina sancionada la ley, y qué tipo de norma resulta, porque puede ser que deje en libertad a los distritos de adherir y no ser de aplicación automática. Es decir, que esperan tener margen de acción y luego decidir. "Hay que esperar a que se sancione la ley nacional. Por ahora son todas especulaciones", dijo, medido, Gattoni.
La iniciativa que impulsa el Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales. La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.
Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó: “Estamos muy agradecidos con las y los legisladores por la media sanción que la Ley Alcohol Cero tuvo en la Cámara de Diputados. Es una gran muestra de apoyo de quienes representan al pueblo argentino a una ley que viene a salvar vidas, sobre todo entre las personas más jóvenes”.
"Ahora estamos a un paso de contar con esta herramienta tan importante para la sociedad, para nosotros y para las asociaciones de víctimas de siniestros viales y la ANSV que trabajaron en conjunto en la redacción del proyecto que logró llegar hasta acá. Estamos convencidos de que, en el Senado, vamos a tener el apoyo y la aprobación final para que el respeto por la vida a la hora de circular sea una prioridad para todos y todas”, cerró el ministro.