Este viernes, el presidente Javier Milei abrió por primera vez las sesiones ordinarias desde el Congreso de la Nación en un horario inusual que eligió la Casa Rosada: las 21 hs. A 82 días de su asunción, el presidente dio un discurso de un poco más de 45 minutos en el que abordó la herencia, el estado actual de situación y anticipó sus planes con la gestión de cara al futuro.
El discurso del presidente Javier Milei dejó varias perlitas, algunas de ellas con sanjuaninos como protagonistas. Además, el aplausómetro a full de sus seguidores y el silencio absoluto de la oposición.
El aplausómetro: las ítems más aclamadas del discurso del Presidente
Jubilaciones, fuerzas de seguridad y Educación
"Los jubilados, víctimas de esta herencia, continúan atados a una fórmula que quisimos cambiar porque pulverizan sus ingresos en un régimen de alta inflación a causa del gobierno pasado. Y que si no fuera por la recomposición discrecional de los bonos que estamos llevando adelante hubiera redundado en una pérdida de hasta 40% de su poder adquisitivo. De hecho, el uso recurrente de bonos compensatorios es una clara muestra de lo mal formulada que está la fórmula y que a misma requiere ser modificada de manera urgente de modo tal que los jubilados no sean víctima de los desairados de la política”.
“En materia de seguridad nos encontramos con una sociedad abandonada a su suerte, ciudades enteras rehenes del narcotráfico, las calles tomadas por el caos y el desorden, ambos generados por las organizaciones de izquierda en su afán de extorsionar constantemente a los distintos gobiernos, un caos que la política alimentó durante los últimos 20 años para beneficio propio. Unas Fuerzas de seguridad maltratadas y pisoteadas por los gobiernos anteriores que los ataron de manos y les impidieron cumplir con su trabajo, poniéndose del lado de los delincuentes ejemplificados en el absurdo de soltar presos durante la pandemia”
“En una Argentina donde los chicos no saben leer ni escribir no podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes para negociar paritarias provinciales. Por eso, incluimos en el DNU, la declaración de la educación como servicio esencial, lo cual le sacará el arma de la mano a los sindicatos y los obligará a prestar al menos un 70% de los servicios educativos durante cualquier huelga”
La imputación de Alberto Fernández
“Tal vez el caso de los seguros que hemos visto recientemente en los medios sea el mejor ejemplo de esto. Un sistema diseñado para generar un intermediario entre los distintos organismos del estado de manera de poder cobrar retornos de cada operación. Un sistema corrupto que ha generado cientos de millones de dólares de retornos que terminaron en los bolsillos de los políticos. Es tal vez esa la mejor definición que podemos dar de la situación en la que hemos encontrado al estado. Una organización criminal diseñada para que en cada permiso en cada regulación, trámite y operación haya una coima para el político de turno. Este esquema putrefacto está tendido a todos los poderes del estado, tanto al efectivo, el legislativo y el judicial y en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal. Sustentado por medios de comunicación que viven de la pauta oficial y formadores de opinión ensobrados que miran para otro lado y eligen cuidadosamente a quién acusar y a quien no”.
El recuerdo de Menem y su primer discurso ante el Congreso
"El le hablaba al pueblo argentino en un contexto con algunas similitudes económicas al contexto actual, que lo instaban a tomar decisiones difíciles, similares a las que me toca tomar a mi hoy. Durante la campaña el hablamos al pueblo argentino con la verdad y el pueblo lo comprendió, lo aceptó y nos eligió. A pesar de que había otros candidatos que prometían las mismas soluciones de siempre repitiendo el mismo discurso conciliador, y engañoso de siempre. Por primera vez la sociedad eligió al candidato que prefería decir una verdad incómoda que una mentira confortable"
"Motosierra" para la política
El presidente se refirió al ajuste y reconoció que hubo licuación de salarios y jubilaciones por la inflación pero remarcó que hubo más recortes a la política, como había prometido en campaña. "Es un ajuste que ha sido mayormente sobre el sector público nacional y no como se hizo siempre, aumentando impuestos y cargando todo el peso sobre el sector privado", aseguró.
Auditoría a planes sociales y aumento a ayuda escolar
“Respecto a la asistencia social, nos comprometimos a terminar de una vez y para siempre con los gerentes de la pobreza, que usan la intermediación de planes como mecanismo recaudatorio y como recursos extorsivo para manipular a los que menos tienen”.
“Por eso llevamos adelante un proceso de auditoría que arrojó, como sospechábamos, que al menos 52 mil planes Potenciar Trabajo estaban asignados de forma indebida. Planeros VIP, muchos con conexiones en la Policía, cuya eliminación, redundó en un ahorro de 43 mil millones de pesos”
“En materia educativa multiplicamos por cuatro la ayuda escolar para que las familias que se vieron afectadas por aumentos drásticos en este nuevo inicio de clases puedan comprar los útiles y materiales escolares que las familias necesitan. Esta medida va a beneficiar a las familias de 7 millones de chicos desde el nivel inicial hasta el secundario”.
Cierre de la agencia Télam
"Eliminamos el INADI que además de cumplir el rol de policía del pensamiento, contaba con un presupuesto anual de $2800 millones para mantener militantes rentados. En esta línea, vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista"
Proyecto de ley "anticasta”
El Presidente anunció la presentación de un “proyecto de ley anticasta” que incluirá una serie de reformas entre las que distinguió el fin de de jubilaciones de privilegio y reelecciones indefinidas en sindicatos y ficha limpia para funcionarios.
"Eliminaremos la jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente; obligaremos a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres y supervisadas pro la justicia electoral que limitará los mandatos a cuatro años y establecerá un tope de una sola reelección; los convenios colectivos específicos que realicen en asociación libre los trabajadores de una empresa primarán sobre los convenios colectivos del sector. Vamos a terminar con esa locura de imponerle esa locura de imponerle a la gente las condiciones laborales que define atrás de un escritorio un señor que no trabaja hace 30 años".
Los sanjuaninos que le dieron la bienvenida al presidente en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa
Javier Milei fue recibido en la puerta del Congreso por el ex secretario de Deportes y actual Diputado Nacional, Jorge "Koki" Chica que se ubicó en la primera línea de legisladores que esperaban para saludar al presidente.
Embed - Jorge Chica - Tuve la responsabilidad institucional de ser...
También lo hizo el senador nacional de la Libertad Avanza, Bruno Olivera. El libertario cruzó un apretón de manos con el presidente que fue captado por las cámaras que transmitían en vivo hacia todo el país.
El sanjuanino que se robó la mirada de las cámaras y su llamativo saco
El diputado nacional por San Juan y referente de la Libertad Avanza fue uno de los protagonistas de la noche. Es que con su llamativo saco color azul eléctrico, el libertario fue enfocado cada vez que las cámaras de la transmisión oficial mostraban los aplausos y ovaciones al presidente.