miércoles 9 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Roma

La UNSJ será querellante del juicio en Italia contra el genocida y represor que actuó en San Juan

La decisión unánime fue del Consejo Superior tras el pedido de los familiares de las víctimas de Carlos Malatto, vinculadas a la institución académica. Quien se sentará en el banquillo de los acusados está prófugo de la justicia argentina, pero será enjuiciado en el país europeo por ocho crímenes de lesa humanidad.

Por Luz Ochoa

Mientras se espera que se defina la fecha para el inicio del juicio contra Carlos Malatto, genocida y represor que actuó en San Juan y está sospechado de cometer al menos ocho crímenes de lesa humanidad en la provincia, la Universidad Nacional de San Juan resolvió que participará como parte querellante en el debate que se desarrollará en Roma, Italia.

En el marco de una sesión extraordinaria, el miércoles por la tarde, el Consejo Superior de la UNSJ decidió por unanimidad presentarse como querella en el debate contra el ex militar prófugo de la justicia argentina, tras el pedido que realizaron familiares de víctimas vinculadas con la institución académica. Previamente y a raíz de la solicitud de las familia, el tema fue tratado en sesión ordinaria y también fue evaluado por el área de asuntos legales, que elaboró un informe sobre las posibilidades que había de formar parte del proceso, ente otros detalles.

El hecho resulta inédito porque, de concretarse, será la primera vez que la Casa de Altos Estudios intervendría en un juicio internacional. Es por ello que ahora se iniciará una extensa tramitación para cumplir con los requisitos, según señalaron fuentes allegadas. Es que la tarea será coordinar con las organizaciones de Derechos Humanos de Italia, que entienden en el proceso, lo mismo que definir qué testigos y pruebas se ofrecerán para el caso.

La cuestión de los testimonios resulta no menor, ya que deberán utilizarse conexiones como videollamadas para que lo que tengan para decir sea escuchado por los tribunales italianos.

Malatto, que escapó del país para no ser juzgado y que luego fue atrapado por las autoridades italianas que ahora lo van a juzgar, está señalado como el segundo jefe de ejecución del plan de tortura, violaciones, secuestros, muertes y desapariciones que puso en marcha la dictadura militar en todo el país.

Malatto estuvo detenido en San Juan, la Cámara de Casación Penal -con un fallo cuestionado- lo liberó y aprovechó para escapar a Chile en 2011, mientras tramitaba la doble ciudadanía argentina-italiana. Así llegó a Italia, donde fue visto por última vez en un lujoso barrio, en Sicilia.

La fiscal Gianfederica Dito, que en septiembre pasado formalizó el final de la investigación abierta en 2015 contra Malatto, fue nombrada como la nueva fiscal general de la ciudad de Arezzo y ello obligó a retrasar la audiencia hasta el 11 de julio.

Malatto, de 75 años, está acusado de asesinar a al menos cuatro personas en San Juan en la operación conocida como “Plan Cóndor”, el macabro diseño de tortura, violaciones, secuestros, muertes y desapariciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Jorge Ledesma y Javier Milei

Las Más Leídas

Murió un motociclista tras un choque en Capital
Cómo se arman las estructuras gigantes que serán instaladas en la Avenida de Circunvalación para dotarla de energía solar.
Un accidente ocurrido entre una moto y una camioneta dejó a un hombre hospitalizado.
Enviaron al penal a la empleada del Registro Civil de Pocito acusada de ser parte de una banda de falsificadores y estafadores
Despiden a más de 60 trabajadores de los controles fitosanitarios en San Juan: intervención del SEC y el salvavidas que podría llegar del Gobierno provincial

Te Puede Interesar