lunes 24 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica

La RAE criticó a Alberto Fernández por el uso del lenguaje inclusivo: ¿qué dijo el Gobierno?

A través de la portavoz presidencial, el gobierno nacional se defendió de las críiticas de la Real Academia Española (RAE) contra Alberto Fernández.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, respaldó el uso del lenguaje inclusivo que hizo el presidente Alberto Fernández el pasado miércoles ante estudiantes secundarios de la localidad de San Martín y cuestionó las correcciones de la RAE, abiertamente opuesta al uso de la "e".

"Decir "chique" es un acto de amor y de inclusión. Sería bueno preocuparnos más por las palabras de odio y muerte", expresó la portavoz desde su cuenta de Twitter en alusión a un tema muy latente durante los últimos días tras el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

albertto.jpg

En más de una oportunidad, distintos funcionarios de Gobierno, entre ellos la propia Cerruti, manifestaron su preocupación por los discursos de odio enunciados por dirigentes opositores y recuperados por miembros radicalizados de la sociedad.

"El Presidente entiende que, sea cual sea la responsabilidad penal del magnicidio, tenemos que replantearnos como sociedad si vamos a seguir en esta senda en la cual un sector de la sociedad cree que no merece vivir en la sociedad. Es algo que sucede en todo el mundo, que sucede con el crecimiento de grupos neonazis en Europa, que lo ha planteado Merkel, diciendo cuál es el límite y hasta donde tenemos que tolerar y el límite son los discursos de odio. El límite de la tolerancia, decía Habermas, es el intolerante y es algo que esta sociedad debe empezar a practicar", subrayó la portavoz durante la habitual conferencia de prensa de los jueves.

La polémica con el lenguaje inclusivo surgió a raíz de la enunciación que utilizó el jefe de Estado ante estudiantes del conurbano, a quienes saludó como "chicas, chicos y chiques" en un acto de entrega de mil notebooks, en el marco del programa Conectar Igualdad. A su parte, un usuario de Twitter le consultó a la RAE por el uso del término, e inmediatamente la institución corrigió al mandatario.

"#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos", explicó la RAE.

https://twitter.com/RAEinforma/status/1567825457390784513

No es la primera vez que Alberto Fernández hace uso del lenguaje inclusivo, fuertemente cuestionado, incluso prohibido en las escuelas porteñas por una resolución dictada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Producto del debate generado por la decisión a cargo de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, el Presidente se manifestó en favor del uso de la "e", el "@" y/o la "x".

"Me gusta que Horacio (Pietragalla) use el lenguaje inclusivo. No es un problema de idioma, es un problema para que todes se sientan incluides. ¿Está bien así?", ironizó durante el acto de lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos en junio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Una postal de la marcha de jubilados en San Juan que se dio esta semana, en claro reclamo al Gobierno de Javier Milei. 

Las Más Leídas

Brutal pelea en el Penal: un interno fue apuñalado por dos compañeros de pabellón
Horror en Mendoza:  en pleno almacén, mató a su expareja de un puntazo en el cuello y se suicidó
El alevoso asesinato a balazos en La Chimbera por odio y una obsesión
Raúl Antuña y su nuevo desafío en Ecuador: dirigirá en la tierra que ya lo vio campeón, con dos hombres claves del ascenso
Mariela Carrizo, junto al kiosquito que instaló sobre la Ruta Provincial 436 a metros de las entradas a los Baños Termales de Talacasto, 

Te Puede Interesar