lunes 24 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
idioma

Coronavirus, internet y política: de donde vienen las 2500 nuevas palabras que incorporó la RAE

El lenguaje es dinámico, y la anquilosada Academia, cada tanto, se pone a tiro.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Real Academia Español (RAE) anunció este martes la incorporación de más de 2500 términos a la actualización de su Diccionario, entre los cuales figuran varias palabras vinculadas a la emergencia sanitaria actual y al mundo digital.

Una de las protagonistas de la nueva actualización es la emergencia sanitaria por la pandemia ya que se incorporan entradas referentes a los términos "coronavirus", "desescalada", "cuarentenar", "desconfinar" o "COVID", definido en femenino o masculino como "síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus".

Además, se incluye como enmienda de acepción en países como Argentina el término "barbijo" como sinónimo de "mascarilla" es decir "pieza que cubre la boca y la nariz para proteger de patógenos".

“Estas palabras y otras son la respuesta de la Academia a la multitud de consultas que recibieron durante los primeros meses de 2020, cuando comenzó la pandemia”, afirmó Paz Battaner, directora de la institución y académica de la RAE.

En relación al mundo digital, se incorporan "trol" y "trolear" en referencia a la publicación de "mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien", así como también se habla de "emoticon" y "emoji", ésta última definida como "pequeña imagen o icono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etc".

Mientras que en cuanto a las adiciones de acepción se define la palabra "hilo" de la siguiente manera: "en foros de internet o redes sociales, cadena de mensajes publicados sobre un mismo asunto".

Por su parte, del rubro gastronómico además del término "nacho", se agregan variedades de aceitunas y hay una adición al término "faláfel", entendido como "plato típico de la cocina árabe y del Oriente Medio, consistente en bolas fritas de pasta de garbanzos u otras legumbres aliñada con cebolla, ajo, cilantro o perejil y especias".

De la política se incorporan términos tales como "fascistoide" que "tiende al fascismo o al autoritarismo"; se añade "izquierdizar" como "hacer que alguien o algo pase a tener posturas ideológicas de izquierdas o que tienda a ellas"; y hay una enmienda a la acepción "anticapitalismo" entendido como "movimiento o ideología de rechazo al capitalismo".

También se agrega la palabra provida, para referirse a quienes “se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia”.

La revisión de este año incluyó 2557 novedades que se sumaron al Diccionario de la Real Academia Española, tales como artículos, enmiendas y adiciones en términos que quedaron obsoletos o era necesario modificarlos conceptual u ortográficamente, así como también la incorporación de nuevos términos como "nacho" en referencia al plato gastronómico de México, tal como adelantó Paz Battaner, directora del Diccionario disponible en la plataforma www.dle.rae.es

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Una postal de la marcha de jubilados en San Juan que se dio esta semana, en claro reclamo al Gobierno de Javier Milei. 

Las Más Leídas

Brutal pelea en el Penal: un interno fue apuñalado por dos compañeros de pabellón
Horror en Mendoza:  en pleno almacén, mató a su expareja de un puntazo en el cuello y se suicidó
El alevoso asesinato a balazos en La Chimbera por odio y una obsesión
Mariela Carrizo, junto al kiosquito que instaló sobre la Ruta Provincial 436 a metros de las entradas a los Baños Termales de Talacasto, 
Raúl Antuña y su nuevo desafío en Ecuador: dirigirá en la tierra que ya lo vio campeón, con dos hombres claves del ascenso

Te Puede Interesar