lunes 3 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avances

La inteligencia artificial ya está al servicio de la Justicia de San Juan: para qué se usa

Este lunes se puso en marcha la plataforma "JusticIA" en los tribunales de San Juan. Qué es y cómo se implementa.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A partir de este lunes 3 de noviembre el Poder Judicial de San Juan puso en marcha la plataforma "JusticIA" que se basa en la inteligencia artificial para agilizar la tarea de tribunales.

"JusticIA" tiene funcionalidades que permiten la anonimización de datos sensibles protegidos por normativas protectorias y reglas de confidencialidad; transcripción de audios y videos; asistencia para resumen y análisis documental; traducción a lenguaje claro y fácil de textos legales; asistencia en la redacción jurídica y la orientación normativa, entre otras.

Esta medida se da cumpliendo lo dispuesto en el Acuerdo de Superintendencia Nº 88/2025. La Sala Tercera de Superintendencia de la Corte de Justicia de San Juan, integrada por la Presidenta, Adriana García Nieto, junto a los ministros Daniel Olivares Yapur y Marcelo Lima, dictaron el Acuerdo de Superintendencia Nº 88 y acordaron implementar a partir del 3 de noviembre de 2025 la plataforma "JusticlA”, con acceso a través de la web institucional del Poder Judicial de San Juan www.jussanjuan.gov.ar (Acceso a Sistemas de uso Interno).

Cómo se implementa

De esta manera, la Corte dispone “el despliegue e implementación de la plataforma en el sistema informático institucional, como herramienta de asistencia tecnológica para la labor administrativa y jurisdiccional, de acuerdo a las funcionalidades operativas existentes y las que sean desarrolladas e incorporadas conforme al proceso de validación autorizado”.

La decisión se enmarca en “la habilitación y el acceso y uso por parte de los operadores judiciales de la plataforma "JusticIA", así como de otros servicios de IA autorizados, en los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo General N° 102/2024.

En esta etapa, la plataforma JusticIA estará disponible para el personal judicial que se capacitó oportunamente. Los usuarios podrán operar el nuevo servicio con el mismo Usuario y Contraseña que se utiliza para acceder al sistema informático general del Poder Judicial de San Juan. De manera progresiva, la plataforma estará operativa para la totalidad de las personas que se desempeñan en distintas áreas y fueros.

El acuerdo dispone que, a través de la Escuela Judicial, se realicen cursos de capacitación obligatorios en IA para todas las personas que trabajan en el Poder Judicial, debiendo dejarse constancia de ello en cada legajo personal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Días atrás, García Nieto comunicó los lineamientos de año de presidencia a los directores y referentes del Poder Judicial de San Juan. 

Las Más Leídas

Tragedia en el Camping del Círculo de Oficiales: se le cayó un arco en la cabeza a un niño y lo mató
El arco del que se colgó el niño de 13 años y que cayó sobre su rostro provocando su muerte.
De changa a negocio: los hermanos santaluceños que convirtieron sus cookies en un éxito sanjuanino
Días atrás, García Nieto comunicó los lineamientos de año de presidencia a los directores y referentes del Poder Judicial de San Juan. 
Noche de terror para un sanjuanino: en Halloween, le escribieron de todo en su auto

Te Puede Interesar