viernes 22 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Judicial

La Corte Suprema decidió: Uñac no podrá ser candidato a gobernador

Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz en forma concurrente votaron en contra de una nueva postulación. Ricardo Lorenzetti se abstuvo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tal como se esperaba, la Corte Suprema de Justicia decidió que Sergio Uñac no podrá ser candidato por tercera vez a gobernador. La decisión se conoció luego de que la Procuración emitiera un dictamen definiendo como "incostitucional" la postulación. Votaron a favor de la inhabilitación los magistrados Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y el voto concurrente de Carlos Rosenkrantz. Ricardo Lorenzetti se abstuvo de votar porque no participó en el proceso.

El 9 de mayo, a cinco días de las elecciones, la Corte decidió hacerle lugar a la cautelar solicitada por el candidato a gobernador Sergio Vallejos, quien planteó que el primer mandatario provincial no podía ir por tercera vez por el Ejecutivo. Aunque previamente la Procuración había emitido un dictamen a favor de que el tema quedara dentro del debate provincial, el máximo tribunal decidió hacerle lugar a la presentación y suspender las elecciones en San Juan y en Tucumán -por la candidatura a vice de Juan Manzur-. El tucumano se bajó y los comicios se llevaron adelante el mismo 14 pero Uñac decidió pelear en la Justicia, por lo que se concretaron las elecciones pero sin la categoría gobernador-vicegobernador.

cortistas.jpeg

Sobre la cuestión de fondo, la Corte Suprema se apegó a lo que dice la Constitución Nacional, que impide las reelecciones por más que no haya prohibiciones en las constituciones provinciales. El voto conjunto de Rosatti y Maqueda y concurrencia de Rosenkrantz terminaron definiendo la inhabilitación. Aunque hay acuerdo en la inhabilitación, no en los fundamentos.

Con este fallo, la Corte sentó un precedente más contra las re-reelecciones. Es que establece que aunque las constituciones provinciales no prohíban las reelecciones, lo mismo están prohibidas porque así lo establece la Constitución Nacional. Se abre una gran puerta que podría servir de antecedentes para futuras presentaciones por casos de intendentes y gobernadores.

Los antecedentes

La Rioja

En el 2019, por un fallo de la Corte Suprema el peronista Sergio Casas no puso ser candidato a gobernador por tercera vez. Las elecciones estaban previstas para el 12 de mayo pero falló el 22 de marzo. Finalmente Casas se bajó antes y no esperó que los cortistas se expidieran sobre el fondo.

Casas fue vicegobernador de Luis Beder Herrera entre 2011 y 2015. Ese último año compitió por la gobernación y triunfó en los comicios. La Constitución provincial le impedía un tercer mandato en cualquier orden de la fórmula y por eso promovió una reforma que tenía que ser legitimada en una consulta popular, que se realizó en enero. Sólo votó el 44% del padrón y apenas el 25,48% se pronunció por el sí a la re-reelección. Los cinco jueces de la Corte optaron por considerar "inhábil" la enmienda constitucional.

Así, en la causa CSJ 125/2019 “Unión Cívica Radical de la Provincia de La Rioja c/ La Rioja, Provincia de , la Corte Suprema –con el voto de los Ministros Maqueda, Lorenzetti y Rosatti- hizo lugar a la acción de amparo iniciada por la Unión Cívica Radical-Distrito La Rioja, y el PRO La Rioja, y declaró la invalidez de la enmienda a los arts. 120 y 171 de la Constitución de esa provincia.

La Corte sostuvo que el procedimiento seguido para promover la enmienda no respetó el texto que la propia Constitución provincial establece, ya que no cumple sus exigencias respecto a la oportunidad en que debía realizarse la consulta popular, ni las mayorías necesarias para la ratificación de la modificación constitucional.

En ese sentido, señaló que “la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que -con menor o mayor envergadura y éxito- intentaron forzar –en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución. Ese pasado debería desalentar ensayos que, como el que se examinaba en el caso, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura provincial a quien ya llevaba ocho años ininterrumpidos en ella, desconociendo el texto constitucional, máxima expresión de la voluntad popular .

En el caso del riojano Casas, la re-reelección fue rechazada por unanimidad, es decir por los cinco votos de los jueces.

Río Negro

Al igual que en La Rioja, el fallo también fue en el 2019 pero por 3 a 2. Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rossati a favor de la suspensión y en contra Carlos Rosenkraz y Elena Highton. El fallo fue el 22 de marzo y las elecciones estaban previstas para el 4 de abril. Alberto Weretilnek decidió correrse tras el fallo y anunció a Carreras como candidato.

En los considerandos del fallo de Río Negro, la mayoría impuesta consideró que el artículo de la Constitución Provincial impide la reelección de alguien que fue en forma consecutiva vicegobernador y luego gobernador. Y tomaron como antecedente la sentencia de la Corte que en 2013 impidió la re-reelección de Gerardo Zamora en Santiago del Estero.

El Tribunal consideró que la situación planteada en Rio Negro presentaba “una identidad casi absoluta con la que se produjo en 2013 en la provincia de Santiago del Estero, cuando no habilitó al entonces gobernador Gerardo Zamora –que culminaba su segundo mandato consecutivo de gobierno- a presentar una tercera candidatura al cargo de gobernador.

Agregó que resolver el caso planteado en Río Negro de la misma manera que se hizo para Santiago del Estero no sólo implica respetar los precedentes del Tribunal -lo que otorga previsibilidad jurídica a las partes y despeja suspicacias propias de la materia electoral-, sino que ofrece -además- la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder, al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos.

Las sentencias tuvieron un fuerte impacto político en las dos provincias en el año electoral. Tal es así que ayer, antes de que se conociera la sentencia sobre La Rioja, su gobernador logró la suspensión sin fecha de los comicios previstos para el 12 de mayo.

Santiago del Estero

El 22 de octubre falló la Corte suspendió las elecciones previstas para el 27 octubre del 2013. Aceptó la cautelar interpuesta por la UCR, que había sido habilitada por la Jueza de Primera Instancia y la Corte local una semana antes. Votaron Fayt, Petracchi, Lorenzetti, Maqueda a favor de la suspensión y en contra Highton y Argibay. Zaffaroni quedó afuera de la votación. Las elecciones se postergaron para el 1 de diciembre y Abdala ganó con el 65%.

Gerardo Zamora, radical de cuna pero aliado del kirchnerismo, pretendía asumir por tercer mandato consecutivo, pero considerando que se trataba del segundo, porque la Constitución santiagueña había sido modificada en 2005, poco después de que iniciara su primer período, que él no contaba. El artículo clave de la Carta Magna provincial es el 152, que establece que el gobernador y vice ejercerán sus funciones por cuatro años y que si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no podrán ser elegidos para ninguno de ambos cargos. La jueza Suárez había declarado inconstitucional ese punto y le había permitido a la fórmula Zamora- Niccolari presentarse. De allí que la UCR trasladara el caso a la Corte, que con la cautelar que dictó suspendió los comicios.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Impacto: En Juntos por el Cambio dicen que la reforma del impuesto a las Ganancias pone en juego la obra pública sanjuanina.

Las Más Leídas

Identificaron al empleado de Turismo denunciado por una millonaria estafa
Asaltan al empleado de una conocida empresa y se llevan 8 millones de pesos
El Complejo Costanera, en Chimbas, fue el epicentro de los festejos por el Día del Estudiante. Como en el resto de los departamentos, no se reportaron allí inconvenientes.
¿Baja la temperatura? Así estará el tiempo este viernes en San Juan
Dani, el señor de los canarios video

Te Puede Interesar