Javier Milei se prepara para subir una vez más a un escenario de recitales para fusionar sus dos pasiones: hablar de macroeconomía y cantar frente a una multitud. El próximo lunes 6 de octubre, el Presidente encabezará un show en el Movistar Arena de Villa Crespo, con capacidad para 15.000 personas, para presentar su nueva publicación, “La construcción del milagro”.
Este evento, que el mandatario se dará como un "lujo", se realiza en un contexto de intensa tensión política y económica, en plena campaña para las elecciones legislativas, y mientras los indicadores de su imagen pública registran una marcada erosión.
El show y el "milagro argentino"
La convocatoria al Movistar Arena, donde las entradas serán gratuitas y podrán obtenerse a través de una página web, busca retomar la campaña tras la derrota en las elecciones bonaerenses y la marcada agenda impuesta por la oposición.
La presentación de "La construcción del milagro" servirá como excusa para el show. El libro, editado por Hojas del Sur, consta de 576 páginas que buscan desarrollar los fundamentos de cada decisión tomada desde el 10 de diciembre de 2023. La contratapa asegura que el programa económico de La Libertad Avanza (LLA) ha sido calificado internacionalmente como el "milagro argentino". El valor de venta de la publicación es de $32.000.
El espectáculo contempla dos partes: una apertura musical y una etapa posterior centrada en la exposición de la obra. Milei buscará, una vez más, cantar las mieles del ajuste fiscal al ritmo de La Renga. Además, a diferencia de su presentación anterior, esta vez intentará arrastrar a otros funcionarios de su Gabinete a que canten con él al final del show.
El Presidente ya había realizado un evento similar en mayo de 2024 en el Luna Park, donde cantó “Panic Show” de La Renga, acompañado por músicos como el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch.
La imagen en declive y la preocupación por la corrupción
El show se produce en un momento donde el gobierno enfrenta un frente complejo y una caída significativa en la percepción pública, especialmente en la Provincia de Buenos Aires (PBA).
Una encuesta reciente de Tendencias Consultora en PBA reveló datos alarmantes para la Casa Rosada:
- Caída de la Gestión Positiva: La evaluación positiva de la gestión nacional ha caído del 41,7% en noviembre de 2024 al 25,3% en la última medición.
- Imagen Negativa: Milei registra un 41% de imagen positiva y un 58% de negativa, con un diferencial de -17 puntos. La consultora señala que el Presidente "pierde apoyo firme, crece el rechazo".
- Corrupción: La corrupción emerge como una de las principales preocupaciones. Un 56,2% de los consultados cree que es "muy probable" que la administración Milei esté involucrada en hechos de corrupción, afectando la confianza en el oficialismo.
A este panorama se suma un fuerte rechazo a los ajustes en áreas sensibles. El 79,5% de los encuestados se opone a los recortes en las Universidades Públicas, y el 64,1% rechaza los recortes en el Hospital Garrahan.
Ofensiva opositora en el Congreso
Mientras Milei prepara su acto musical, la oposición promete que el alivio político del Gobierno será breve. Diputados y senadores peronistas y de otras fuerzas están diagramando una intensa hoja de ruta legislativa, buscando extender la "sangría" del oficialismo.
Entre las prioridades de la oposición se encuentran:
- Sancionar la reforma de la ley de DNU el próximo miércoles 1 de octubre, una iniciativa que busca fortalecer el control del Congreso y podría arrebatarle a Milei la posibilidad de legislar vía decreto.
- Buscar la interpelación a Karina Milei por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
- Dar comienzo al tratamiento de la moción de censura contra Guillermo Francos.
- En el Senado, se buscará voltear definitivamente el veto a la emergencia pediátrica y el veto al presupuesto universitario el jueves 2 de octubre.
Estos movimientos buscan presionar al Ejecutivo y se dan tras recientes traspiés legislativos del Gobierno, como la caída de vetos a leyes sociales.