En los primeros cinco meses del 2025, se hizo en San Juan un 54% más de multas comparando con el mismo período del año pasado y también se dio la cifra más alta de actas de infracción de los últimos 5 años. El dato se conoció este martes 10 de junio, cuando se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial.
"La conmemoración del Día la Seguridad Vial es un proceso de concientización para que los sanjuaninos entendamos la importancia de que en la calle salimos, circulamos, pero lo tenemos que hacer de la manera más eficiente y correcta para evitar cualquier tipo de accidente, tanto luctuoso como aquel que genere lesiones o daños", dijo el secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, en diálogo con Radio Colón.
El funcionario confirmó que este año se viene reduciendo la cantidad de siniestros viales "y esperemos seguir en esa senda". Analizó que "hay que destacar el trabajo por parte de la Policía de San Juan a través del D7 porque son exhaustivos los controles que hay en la calle y estos controles llevan a la disuasión y a trabajar de que aquel que no está dispuesto o no entendió cómo es el cumplimiento de las normas de tránsito debe hacerlo y de esa manera se evite lo que ninguno quiere que es un accidente".
Informó Molina que "hay más multas también, pero esperemos que eso también disminuya y empiece a disminuir la multa y disminuya a su vez la accidentología. La multa tiene que ser correctiva, disuasiva y no recaudatoria, entonces en algún momento el sanjuanino va a ir entendiendo junto con todos los procesos de educación vial en los que estamos trabajando, el manejar de la forma correcta".
El funcionario avaló la información dada por Pedro Amarfil, el jefe de la División Tránsito de la Policía, quien resumió que en San Juan hay más controles, más multas, menos accidentes y menos muertes. "El trabajo que viene haciendo el D7 es un trabajo correcto. El D7 que es la División Tránsito de la Policía de San Juan y nosotros en ese sentido nos apoyamos mucho entre la Secretaría de Tránsito y el trabajo que desarrolla la Policía de la Provincia", dijo Molina.
Según las estadísticas policiales publicadas por Diario de Cuyo, entre enero y mayo de 2025 se labraron 11.028 actas de infracción, mientras que en el mismo período del 2021 fueron 8.136; en el 2022, 9.696; y en el 2023, 6.383. En el 2024 fueron 7.125. Es decir que este año se marcó un récord en infracciones de tránsito detectadas y penadas, en el marco de crear conciencia vial.
"Ahora no sólo la Policía de Tránsito realiza operativos de control, también lo hacen desde la Unidad Coordinadora y desde las áreas operativas que están autorizadas a labrar actas de infracción. A esto se suma que las comisarías de los 19 departamentos también infraccionan cuando intervienen en un siniestro vial y los involucrados están en falta’, sostuvo Amarfil sobre el aumento de los controles.
¿Surten efecto estas multas? Para Amarfil sí: "Si comparamos el lapso de tiempo del 1 de enero al 5 de junio de este año, vemos que hubo un 22% menos de siniestros viales que en el mismo período del 2024. También hubo menos muertes. En este periodo del 2025 hubo 26 víctimas fatales, mientras que el año pasado fueron 32. Esto es muy positivo porque desde hace 3 años vienen en baja tanto los siniestros como las muertes", sentenció en diálogo con Diario de Cuyo.
Por otro lado, también se incrementó la retención de carnet de conducir, que se da cuando el conductor transita con alto nivel de alcohol en sangre, y también la radiación de vehículos. Son 2.583 las licencias retenidas este año de enero a mayo, la mayor cantidad en el último lustro, ya que en el mismo lapso en 2024 fueron 2.302, en 2023 fueron 2.124, y en 2022 sumaron 2.581.
Además, los vehículos radiados aumentaron comparando con el mismo periodo de 2024, ya que hasta mayo fueron 3.524 y en 2024 fueron 3.223. No obstante, en años anteriores fueron más: 3.643 en 2023, 4.184 en 2022 y 4.880 en 2021.
Molina destacó las actividades llevadas a cabo en la provincia esta semana, en el marco de la cuarta edición del Congreso de Seguridad Vial, por primera vez en San Juan como provincia anfitriona. "Esta actividad que fue una jornada nacional con más de 14 expositores, con charlas en dos escenarios, con muestra didáctica, con una feria vial, con presentadores médicos para carnet de conducir, con la Policía Caminera de Córdoba, con la participación de entidades sin fines de lucro que se dedican a la seguridad vial, se desarrolló con éxito durante tres días en la provincia", concluyó.