viernes 15 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Plan de lucha

En medio del paro en la UNSJ, uno de los gremios definió continuar con la medida de fuerza: los detalles

Promediando la semana de paro de actividades acordado por los gremios universitarios, uno de los espacios definió la continuidad del plan de lucha. La adhesión continúa siendo alta en todas las unidades académicas.

Por Celeste Roco Navea

La UNSJ atraviesa su tercera jornada de paro de actividades llevado adelante por los gremios universitarios ADICUS y SiDUNSJ, en el marco del plan de lucha que se ejecuta en las universidades públicas del país, en reclamo a la falta de colaboración, diálogo y negociación que hay de parte del gobierno nacional con la comunidad universitaria. Mientras se siguen registrando altos porcentajes de adhesión, uno de los espacios gremiales definió darle continuidad a la medida de fuerza, con paros de actividades de manera particular.

Durante este martes SiDUNSJ llevó a cabo un encuentro de delgados y afiliados donde se analizó la coyuntura salarial y presupuestaria, como así también el impacto del plan de lucha y su continuidad en las próximas semanas, teniendo en cuenta que, pese a las medidas gremiales, esto parece no generar el efecto deseado en el interior del gobierno nacional. En este sentido se resolvió continuar con paro por 48 horas rotativos, con fechas a definir, en conjunto con las organizaciones gremiales provinciales y nacionales.

De esta manera, SiDUNSJ se acopla a la medida que implementará ADICUS. Conforme a lo que informaron en sus redes sociales, del 18 de agosto al 7 de septiembre se realizarán paros de 48 horas todas las semanas, días rotativos.

Los reclamos de la comunidad universitaria están enfocados en mejoras salariales, financiamiento de gastos de funcionamiento, presupuesto para ciencia y tecnología, y la aprobación sin veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Con relación al acatamiento del paro que se está llevando a cabo, complicando el dictado de clases en algunas unidades académicas, desde SiDUNSJ informaron que el lunes el porcentaje de adhesión fue en promedio del 90%; mientras que entre el martes y la mañana del miércoles el porcentaje rondó los 70 puntos en las unidades académicas.

La adhesión al paro no solo tiene su impacto en lo que es el dictado de clases, sino también en las tareas administrativas y otras áreas donde el rol del personal docente como no docente de la universidad es vital para su funcionamiento.

El paro de actividades tendrá continuidad de manera sostenida hasta el viernes de esta semana, para dar inicio a los paros rotativos desde el próximo lunes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fijan embargos multimillonarios para el jefe de los textiles y los empresarios acusados de estafa
Dos años al técnico, un año sin jugar para ocho jugadores y multa económica: las graves sanciones para Marquesado
Desaladora de mina Candelaria de Lundin, en el puerto propio Punta Padrones, en Chile. Lundin anunció que planea usar agua desalada del Pacífico en Vicuña, San Juan. (Fuente: Consejo Minero - Chile)
Video: sanjuanino se enteró en una audiencia que iba a ir preso, se enojó y destrozó una pared a patadas
No cobra nadie más hasta que nos vamos: la polémica de Sportivo Desamparados con el plantel

Te Puede Interesar