En medio de una fuerte preocupación por el destino de la obra pública en San Juan, en un contexto de inflación galopante y con el cambio de gobierno nacional y provincial de por medio, se dio una reunión entre representantes del uñaquismo y del orreguismo para encontrar puntos de acuerdo que permitan sostener el desarrollo de la construcción y los puestos de trabajo que trae aparejados.
Roberto Gutiérrez y Fernando Perea, secretario de Hacienda y de Obras del municipio de Santa Lucía respectivamente, además de Mariela Mingorance y Ariel Villavicencio, los encargados de Hacienda y de Obras en la Intendencia de Rivadavia, fueron los enviados por la gestión entrante, según publicó Diario de Cuyo. Es decir, profesionales de confianza de Marcelo Orrego y de Fabián Martín. Por el Gobierno actual fue el ministro de Obras Julio Ortíz Andino y algunos de sus colaboradores.
Este encuentro, que se dio el miércoles último por la tarde, marca un hito en la transición que se presenta muy extensa y en la que Orrego se mantiene cauto de mostrar su equipo elegido para la futura gestión provincial. Y se da en medio de un fuerte reclamo de los empresarios nucleados en la Cámara de la Construcción, desde donde el presidente Julián Rins planteó públicamente y en una reunión con el gobernador, dificultades por la inflación, los pagos a las constructoras a 60 días y la reducción de recursos para las arcas provinciales debido a los cambios en el Impuesto a las Ganancias. Rins, en diálogo con Diario de Cuyo, evaluó que "somos optimistas porque las dos partes apuntan a que la transición sea lo más ordenada posible",
Ortiz Andino fue el anfitrión de esta reunión en la que también participaron el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón; la secretaria de Coordinación de la Obra Pública, Adriana Gómez; el subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero; el subsecretario de Mantenimiento y Operación, Rubén Manni; el subsecretario de Coordinación de Proyectos, Andrés Zini, y el director del IPV, Marcelo Yornet. Todos funcionarios de áreas específicas de la obra pública sanjuanina.
Uñac tocó este tema el jueves en rueda de prensa, en la que valoró los puestos laborales que hay en juego en el sector de la construcción y la reciente reunión que mantuvo con los empresarios del rubro para darles tranquilidad sobre los pagos. "Son muchos puestos de trabajo, es una realidad. Según la última medición del IERIC, San Juan dio casi 12.000 trabajadores. Obviamente eso ha tenido que ver con mucha inversión privada, pero fundamentalmente mucha obra pública. El 30% del presupuesto va destinado a la obra pública. Me expresaron esto los dirigentes de la Cámara de la Construcción en la provincia de San Juan. Bueno, nosotros podemos hablar hasta lo que nos compete, que es hasta el 10 de diciembre seguro", dijo.