Este lunes, los abogados de San Juan concurrieron a las urnas para elegir representantes en el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura local. El primero es el responsable los procesos de destitución de jueces. En tanto, el segundo es el encargado de confeccionar las ternas de defensores, fiscales y jueces. Hubo dos listas en la disputa. Se impuso Unidos por el Foro -peronismo y aliados- ante Abogacía Independiente, de Juntos por el Cambio.
La elección estuvo reñida. La victoria fue para los justicialistas, pero por apenas unos votos. En el caso de los puestos para el Consejo, la diferencia fue de apenas cinco sufragios: 405 a 400. Por su lado, en el Jury, el triunfo fue levemente más holgado: 399-385. Unos comicios ajustados que dieron la sorpresa, pues desde hace dos semanas se especulaba con un desenlace positivo para los independientes ligados al macrismo.
Un análisis a vuelo de pájaro indica que pesó en los abogados el escándalo de la previa, cuando los integrantes de la Abogacía Independiente - José María Aracena y su padre, el candidato José Luis Aracena- agredieron físicamente al letrado Sergio Martín Escamilla, apoderado de Unidos por el Foro. Así lo piensan desde ambos bandos.
Amén de eso, los ganadores principales del peronismo fueron: Marcelo Navas (Jury) y Raúl Acosta (Consejo), escoltados por Daniela Martínez y Valeria Torres, respectivamente. Ambos tienen perfiles de marcada diferencia. Mientras Navas es un militante con trayectoria en la vida del Foro de Abogados, Acosta es un técnico que prefirió mantenerse apartado de las situaciones políticas hasta ahora.
Navas dio sus primero pasos como empleados judicial en Tribunales. Al igual que muchos otros, fue así como empezó a estudiar abogacía. Se recibió y se sostuvo casi 40 años como litigante. Durante algún periodo también fue profesor de Derecho Civil en la Universidad Católica de Cuyo. Ya ocupó puestos de poder anteriormente: fue parte del Consejo de la Magistratura de 2014 a 2018 y del Jury.
Lo contrario a Acosta, que se egresó de la universidad y entró a un estudio donde se dedicó al Derecho laboral. Fue a través de sondeos de los abogados justicialistas que dieron con él. Aceptó porque considera que tiene las condiciones y los conocimientos técnicos. La conocida letrada Olga Pastor tuvo mucho que ver en su postulación.