Este lunes, el Gobierno de San Juan, representado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se reunió en paritarias junto a los tres gremios docentes UDAP, UDA y AMET. Luego de casi ocho horas de negociación, las autoridades ofrecieron incrementos sobre la base del Índice del Precio al Consumidor (IPC) para los salarios de febrero y marzo y un aumento del coeficiente E60. Por su parte, los gremios pidieron un cuarto intermedio hasta el 12 de febrero para bajar la propuesta a las bases y dar una respuesta concreta.
El Gobierno propuso un aumento salarial que se ajustará según la inflación. Para el sueldo de febrero, aplicarían el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a enero y; para el sueldo de febrero, aplicarán el de marzo. Esto implica que, tal cual lo hicieron el año pasado, las autoridades planean continuar con una negociación bimestral. Además, se presentó una mejora adicional en el coeficiente del E60, que pasaría de 37 puntos a 39 puntos, lo que, según dijeron desde el Gobierno, beneficiará específicamente al sector docente.
En la reunión, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, ofreció un panorama general sobre las finanzas provinciales, abordando aspectos clave como la recaudación y la evolución salarial de 2024. Destacó que el salario de los docentes superó la inflación del 2024 y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de seguir fortaleciendo la situación económica de los trabajadores estatales, "siempre cuidando la sustentabilidad de las finanzas provinciales".
La parte gremial, por su parte, dejó manifestado en el acta paritaria que "la inflación del 2023 no fue atendida tal cual lo pactado en la paritaria vigente de ese entonces" y que esto significa una pérdida real en el salario y en el poder adquisitivo.
El acta de la paritaria
Acta N°1-2025 Paritaria Docente UDAP.pdf