Los Docentes Autoconvocados cumplen este jueves el séptimo día de paro en San Juan en reclamo de mejoras salariales, desde que se inició el ciclo lectivo el 1 de marzo. En el marco de la protesta que incluye cortes de calles y vigilias en los últimos días, en el inicio de esta jornada se dio un abrazo simbólico al Centro Cívico.
WhatsApp Image 2023-03-09 at 9.18.28 AM (1).jpeg
Los maestros que realizan medidas de fuerza se concentraron desde primera hora en los alrededores del edificio sobre Avenida Libertador, para cumplir un nuevo día de protesta, tras declararse disconformes con el acuerdo firmado en paritarias docentes entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET.
WhatsApp Image 2023-03-09 at 9.18.30 AM (1).jpeg
El Gobierno viene ratificando el descuento del día y desde UDA informaron que hicieron gestiones para que esta medida se aplique escalonadamente, a lo que la parte oficial habría accedido a cambio de que se levanten las medidas de fuerza. No obstante, el grupo de Docentes Autoconvocados sigue de paro.
Abrazo simbólico al Centro Cívico de Docentes Autoconvocados
El acuerdo salarial vigente, acordado en paritarias, es el siguiente:
-Incremento acumulado 2023 del 71,1 %.
Marzo alcanzará el 41,1 %, acumulado (enero 5,1%; febrero 6% y 30% marzo 2023).
Septiembre 10 %
Noviembre 20 %
-Índice de actualización salarial
A partir del mes de marzo de 2023, cuando el índice de inflación acumulada publicado por INDEC desde enero 2023 con más 5 puntos porcentuales, supere el incremento porcentual acumulado de los salarios 2023 a dicha fecha, se aplicará el índice de actualización. A tal efecto se tomará el índice de variación porcentual mensual del periodo referido y se aplicará sobre los salarios del mes anterior.
-Cláusula de revisión
En base a la inflación acumulada e independiente del Índice de Actualización Salarial, el Gobierno convocará a revisión de acuerdo salarial en julio.