lunes 28 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Perlitas

De pasillo, en 7: la gestación de la reunión Uñac-Gioja, el arribo de Alberto y los choris exiliados

Si bien no largó la campaña oficialmente, hubo más llamados cruzados que nunca: hay que armarse después del batacazo de Javier Milei. El documento y la despedida soñada con bono. Por Natalia Caballero y Fernando Ortiz.

Por Redacción Tiempo de San Juan

- Humo blanquecino Lograr unir al justicialismo les quita el sueño a los principales operadores de peronismo. Después del batacazo de Milei en el país y en San Juan, la unidad dentro del partido es una necesidad y una urgencia. Años de interna entre el uñaquismo y el giojismo partieron a la militancia, que se manejó con dos líneas de conducción distintas: la oficial y la paralela. Ante un escenario complejo, en el que es necesario sumar y sumar para estas generales que se vienen en octubre, los gestos entre las líneas referenciales de ambos "ismos" se multiplicaron. Formalmente hubo un encuentro entre el vicegobernador Roberto Gattoni y el diputado Juan Carlos Gioja. Todo parecía indicar que iba a darse un encuentro entre Sergio Uñac y José Luis Gioja. Los indicios estaban. Hay versiones que señalaron que ocurrió este viernes. Otros dicen que será mañana. De una manera u otra, los dueños de los apellidos más importantes del PJ sanjuanino se verán las caras frente a frente. El encuentro no fue ni será en Casa de Gobierno.

-En picada. Un cimbronazo interno provocó el robo seguido de asesinato al ingeniero civil Mariano Barbieri en Capital Federal. El crimen terminó con culpas cruzadas que derivaron en la renuncia de un funcionario de alto perfil. Se trata de Eugenio Burzaco, quien fuera el Ministro de Seguridad porteño. Burzaco es un viejo conocido de San Juan. En octubre del 2012 fue el interventor del PRO sanjuanino tras un cisma que terminó con la retirada de Hugo Ramírez y el ascenso de Eduardo Cáceres dentro de la estructura amarilla. El hombre estuvo casi dos años al frente del partido en la provincia. A su salida, la figura de Cáceres se consolidó como hombre fuerte y se consolidó la alianza con Producción y Trabajo.

-Visita incómoda. Todo indica que el presidente Alberto Fernández llegará a San Juan el lunes 4 de septiembre a entregar 788 casas en Pocito a víctimas del terremoto del 2021. La llegada del primer mandatario se da días antes del arranque de la campaña a senador. En voz alta nadie lo dirá, pero en los cafés y por mensajes de WhatsApp algunos dirigentes peronistas se quejaron del sentido de la oportunidad. Es que la figura de Alberto no tracciona para arriba, en una campaña compleja para defender con los índices económicos que terminan de repuntar. “Por qué a San Juan, me podés explicar”, fue uno de los mensajes que llegaron a los celulares de estos cronistas.

-Bono, no way. Fueron 18 los intendentes que descartaron de plano entregar el extra de $60.000 a los trabajadores municipales. Dijeron que es imposible hacerle frente a los montos necesarios para hacerle frente a ese pago en el medio de un contexto de ajuste a la coparticipación que ingresa todos los lunes a las arcas municipales. Hubo un mandatario del peronismo que quería dar la señal de alineamiento al candidato presidencial Sergio Massa y despedirse del sillón "con una medida peronista".

-La polémica que no fue. Durante la semana, hubo revuelo por los anotados al concurso para cubrir 14 vacantes en el Poder Judicial de San Juan. Trascendió que había funcionarios actuales que estaban en carrera. Principalmente dos: el asesor letrado del Gobierno, Carlos Lorenzo, y el subsecretario General de la Gobernación, Marcelo Espósito. El vicegobernador electo, Fabián Martín, pidió que se frene el proceso de inscripción hasta el cambio de administración o ser parte en la discusión. El gobernador Sergio Uñac lo cruzó y tildó a Juntos por el Cambio de ser “selectivos” en los temas de los que quieren participar. Finalmente, la polémica quedó en nada. Los trascendidos quedaron en off side porque ni Lorenzo ni Espósito figuraron en el listado que recibió el Consejo de la Magistratura. Espósito cargó contra los rumores publicados por algunos medios. “La información fue inexacta, nunca pedí el formulario en el Foro de Abogados”. Lorenzo eligió el silencio.

-La UNSJ frente al León libertario. La Universidad Nacional de San Juan fue la primera en estimar cuánto costaría un año de matrícula en caso de un eventual triunfo de Javier Milei, Alrededor de un millón y medio de pesos. Los libertarios sanjuaninos fueron a la yugular al cuestionar los sueldos de las autoridades de la casa de estudios. Por eso, el Consejo Superior de la universidad emitió un comunicado. Habló de “intento de privatización”, pero evitó mencionar al presidenciable. Fuentes de la UNSJ dijeron que no quieren “hacer enojar” aún más a los partidarios del León. De hecho, hay un protocolo de achique de gastos internos. “Campaña austera”, resaltaron.

-Los choris de Orrego. Hubo un agasajo a sazón peronista para los fiscales de Juntos por el Cambio en San Juan. El gobernador electo, Marcelo Orrego, invitó a sus militantes con choris y empanadas, en el acto del jueves a la noche en el Camping de Empleados de Comercio de Santa Lucía. Hubo arenga para votar a Patricia Bullrich. Los participantes bromearon sobre “los choris” de Orrego.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi arranco la obra del nuevo edificio de 4 pisos para el instituto odontologico de san juan

Las Más Leídas

Rivadavia: se desprendió un seguro de una tirolesa y una adolescente cayó de un altura de 8 metros
Fede Urraburu, el arquero que le peleó un puesto a Ardente, se quedó a vivir en San Juan y se dedica a vender autos
Dolor por la muerte del juez sanjuanino Gustavo Enrique Almirón.
Preocupación por la salud de una famosa cocinera: la atropelló un auto y está en terapia intensiva
Arrestaron a 18 motociclistas por hacer disturbios y maniobras peligrosas en Capital

Te Puede Interesar