Casi al filo del cierre de las sesiones extraordinarias, el Gobierno consiguió la firma del dictamen sobre el pliego de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia: le dieron apoyo nueve senadores que representan un abanico político amplio. Tal como adelantó este diario, el exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, acompañó al oficialismo.
El dictamen se oficializó recién este miércoles, cuando faltan nueve días para el cierre del período de sesiones extraordinarias al que convocó el presidente Javier Milei.
Además, la demora también obedeció a que el pliego de Manuel García-Mansilla, el otro candidato que impulsó Milei, no tiene la mayoría necesaria para obtener luz verde en la Comisión de Acuerdos del Senado.
Embed - SDOR. SERGIO UÑAC - AUDIENCIA PÚBLICA DE LA COMISIÓN DE ACUERDOS 21-08-24
El dictamen en cuestión fue firmado por el jefe del oficialismo en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy); su pares correntinos de Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; la tucumana aliada al PRO Beatriz Ávila; y el peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas).
En tanto por Unión por la Patria, firmaron Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero); y el misionero renovador -no massista- Carlos Arce. Los tres primeros responden a Cristina Kirchner y desde un principio la Casa Rosada los contó entre los apoyos posibles para el plan de renovación del máximo tribunal.
Desde el bloque justicialista no reconocieron como propios los votos de Uñac, Corpacci y Ledesma. Dijeron que no hay un acuerdo político para apoyar a Lijo, que las firmas de miembros de la bancada que apoyaron el dictamen fueron conseguidas por el propio candidato o por negociaciones del Poder Ejecutivo con mandatarios provinciales, como sería el caso de la santiagueña Ledesma.