viernes 14 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Justicia

Causa Cuadernos: El juicio podría mudarse a la sala donde se condenó a la Junta Militar

El Tribunal Oral Federal Nro. 7 realizó un pedido con fuerte contenido simbólico, en relación a la Causa Cuadernos. Además se dispuso que haya dos audiencias por semana.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 (TOF 7), a cargo del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, ha resuelto duplicar la frecuencia de las audiencias semanales, una decisión que se interpreta como el resultado del "cuestionamiento público para que el juicio se dé con celeridad". Durante la segunda audiencia del juicio, que comenzó alrededor de las 10, el Tribunal anunció que, "desde el 25 de noviembre habrá dos audiencias semanales, los martes y los jueves". La tercera audiencia, previa a la implementación de la nueva frecuencia, se realizará el jueves 20.

El juez del TOF 7, Enrique Méndez Signori, defendió la periodicidad inicial del proceso, señalando que hasta el jueves pasado, cuando comenzó el juicio, "no había 'espacio disponible' para hacer las audiencias, porque la sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py 2002, donde suelen hacerse los juicios con numerosos imputados, no está en condiciones". A pesar de ceder a la presión e incrementar los días de audiencia, el TOF 7 comunicó paralelamente que se encontraba "colapsado". Este colapso operativo se atribuye al ingreso de “29 nuevos expedientes” en los últimos 90 días. Debido a esta sobrecarga, el Tribunal solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal ser excluido del sorteo de nuevas causas, pero "ese pedido que fue rechazado y deberá continuar con sus tareas habituales". En la búsqueda de “eficiencia y celeridad”, se decidió que los jueces de la causa "se reunirán el martes con la Cámara de Casación Penal", además de solicitar la contratación de nuevo personal para el Tribunal.

El juicio, que aborda la causa principal 9608 abierta en 2018, cuenta con 86 imputados, siendo la mayoría empresarios acusados de "cohecho activo", y aproximadamente cien abogados representantes. Entre los acusados se encuentran la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien siguió la jornada conectada junto a su abogado Carlos Beraldi, y el ex ministro de Planificación Julio De Vido.

Respecto a la logística, se determinó que las indagatorias se llevarán a cabo en la sala de planta baja del Palacio de Justicia (Talcahuano 550), y los integrantes del Tribunal "pidieron llevar adelante las audiencias en la misma sala donde se condenó a las Juntas Militares, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, todo un símbolo". El sistema de audiencia es bimodal, ya que si bien los imputados tendrán que estar presentes en el Tribunal, el resto de los actores podrán seguir el proceso en modo remoto, conectados por videollamada a través de la plataforma digital Zoom.

Durante la jornada, que se extendió casi hasta las 15, se leyeron los "cuadernos de Centeno". Óscar Centeno, el ex remisero autor de los cuadernos, declaró a la Justicia que, por consejo de un amigo, Miguel Córdoba, quemó los cuadernos en una parrilla. En la audiencia también se relató una discusión entre Centeno y Jorge Bacigalupo, a quien le habría entregado los cuadernos, la cual habría concluido con la frase “andate que te cago a tiros”.

Finalmente, al sumar su voto al planteo de su colega Méndez Signori, el juez Germán Castelli, también integrante del TOF 7, defendió la postura del Tribunal ante la presión pública al afirmar: “Los jueces no estamos llamados a ser populares”. Esta postura fue valorada por un abogado defensor, Ubeira, quien felicitó a los jueces al final de la jornada y les dijo que “ustedes hoy dieron una muestra de independencia”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
trump y milei firman el acuerdo marco de comercio e inversion reciproca

Las Más Leídas

El alerta amarilla por lluvias rige para cinco departamentos de San Juan.
Los votos que le permitieron a Baigorrí ser el hombre más poderoso de la Justicia de San Juan
Mandan a la cárcel a los cabecillas de La Banda del Pueblo Viejo, acusados de los ataques contra el otro grupo de la barrabrava
Detienen en Chimbas a un gendarme acusado de propinarle golpizas a un nene que estaba por adoptar
Condena con cárcel para el conocido delincuente de Desamparados

Te Puede Interesar