martes 22 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

¿Cambios en el Gabinete nacional?: los que se irían, los que llegarían

La vocera afirmó el viernes pasado que el fin de semana el presidente Fernández haría anuncios, pero no hubo mensaje. ¿Están ajustando el nuevo Gabinete?

Por Guido Berrini

Las reuniones de los miércoles, casi institucionalizadas, entre Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández parece que resultarán finalmente en un cambio profundo del gabinete nacional.

Claro que según quien cuente o interprete, las versiones difieren, y los nombres que seguirían, los que abandonarían y los que ingresarían, cambian.

La intención sería la que se viene anunciando desde hace mucho tiempo: darle mayor volumen político al conjunto de colaboradores presidenciales, acercando dirigentes de mayor peso y trayectoria que los técnicos del Grupo Callao, que predominaron estos dos años y medio de gestión.

Un movimiento que muchos aseguran que ya está firmado es la vuelta a su Tucumán natal de Juan Manzur, donde es gobernador en uso de licencia, para dejarle la Jefatura de Gabinete a Sergio Massa.

Pero podría haber otro destino para Manzur, en el ministerio del Interior, donde haría pesar su camaradería con los gobernadores. Claro que esto significaría desplazar de ese cargo a Wado de Pedro, un soldado de Cristina que difícilmente podría ser ubicado en un sitio de similar relevancia. Podría ser Justicia, pero Martín Soria está firme en esa cartera.

Otra opción para la Jefatura de Gabinete sería la de Milton Capitanich, otro gobernador de buena relación con sus pares, incluso los opositores, cuyo nombramiento Cristina Kirchner vería con mejores ojos que el de Massa, y que la continuidad de Manzur.

La obsesión por mantener a Manzur en el gobierno Nacional, afirman algunos analistas, no tiene que ver con la capacidad de gestión del tucumano, que se fue desinflando rápidamente desde que asumió, sino con que el presidente “se siente en deuda”.

El que parecería tener todos los boletos del tren de partida comprados es el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Moroni es el único de aquellos “funcionarios que no funcionan” que permanecen en el cargo. Ya se fueron Bielsa, Kulfas, Losardo, Guzmán, se lo movió a Cafiero a Cancillería, y queda Moroni.

Otro que podría salir por cierto enojo presidencial reciente es el ministro de Agroindustria Julián Domínguez. En el círculo íntimo de Fernández le reclaman no haber cruzado al campo luego de que el presidente acusara al sector de intentar un golpe de mercado reteniendo “20.000 millones de dólares en cereal sin liquidar”. El silencio de Domínguez podría costarle el cargo.

El mismo camino podría seguir su segundo, el secretario de Agricultura Matías Lestani que, en un episodio que solo puede ocurrir en un gobierno de Alberto Fernández contradijo al mismísimo presidente, (y vivió –políticamente- para contarlo) señalando que "acusar al productor de especular por esta cuestión es desconocer la dinámica del campo".

Para completarla, en la muestra de la Rural, prácticamente cerró filas con la patronal campera contra el impuesto a la renta inesperada al sostener que el productor no pudo captarla “porque subió el valor del producto, pero también el de los insumos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
declararon inconstitucionales los decretos de milei con los que nombro cortistas a ariel lijo y manuel garcia mansilla

Las Más Leídas

La influencer que eludió a la seguridad y posó con la camiseta del Tomba en el Hilario Sánchez
El hombre que fue atrapado con un arma en Capital es un conocido abogado: está con prisión domiciliaria
Por el papa Francisco y como en Nación, duelo provincial por 7 días en San Juan: qué implica
Quién era el Melena, el hombre que murió tras protagonizar un siniestro vial con un colectivo en Las Chacritas
Habló por primera vez el Guascazo, femicida de Yanina Pérez: Nunca quise hacerle daño video

Te Puede Interesar