Una cantidad de colectivos de la música y la cultura expresaron su posición política de manera contundente para el balotaje 2023, como nunca se había visto.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna cantidad de colectivos de la música y la cultura expresaron su posición política de manera contundente para el balotaje 2023, como nunca se había visto.
Cada uno con sus argumentos, fijaron sus posturas en rede sociales a través de posteos y comunicados.
El primero que salió al cruce del libertario fue el de las Swifties, las seguidoras del fenómeno musical planetario, Taylor Swift.
Inspiradas en las declaraciones muy jugadas política y socialmente de Swift, las Swifties enfrentaron en Chile al neonazi José Antonio Kast Rist en su batalla electoral contra Gabriel Boric, en Estados Unidos a Donald Trump, y en Argentina a Javier Milei.
Las Swifties argentinas señalaron que el libertario "representa un peligro, principalmente para las mujeres y diversidades. No lo vamos a votar", señalaron, porque “como dijo Taylor: tenemos la necesidad de estar en el lado correcto de la historia".
Otro grupo que se enfrentó duramente con La Libertad Avanza es ARMY, que reúne a los fanáticos de la banda BTS, la más importante de la historia en el K-Pop.
La polémica surgió tras el rescate de un posteo de Victoria Villarruel del 2020, donde había señalado que el nombre de la banda le sugería “una enfermedad de transmisión sexual”.
ARMY reaccionó afirmando que “el mensaje que transmite BTS es siempre el respeto hacia todos y uno mismo. Por ende, las fan argentinas, REPUDIAMOS los dichos de odio y xenofobia hacia la imagen de BTS pronunciados por la candidata Victoria Villarruel.”
Lejos de buscar un acercamiento, o morigerar el impacto de su frase, Villarruel arremetió: “Jajaja lo que me estoy riendo con uds. no tiene nombre. ¡¡¡Si sabía que iban a saltar así por un coreano de pelo rosado hubiera arrancado antes!!!”.
Algunos políticos mezclaron cizaña con humor y replicaron la polémica, como Juan Grabois, que escribió: “Se mete con BTS, se mete conmigo, señora malvada. Con el k-pop no se jode”.
Otro que reaccionó, más seriamente, fue Alejandro Kim, coreano de nacimiento y candidato a jefe de Gobierno porteño por Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno: “Yo sé que se te van los días reuniéndote con genocidas, pero BTS mueve medio punto del PBI de Corea del Sur. Si Jimin y el pelo rosa no te caen bien podés probar con Seokjin, que está haciendo la colimba. Felicidades! Fusionaste xenofobia, racismo e ignorancia en 200 caracteres”.
Otros que cuestionaron la candidatura del libertario, con argumentos muy políticos, anclados en la mística y “el barrio”, fueron los rolingas.
La tribu seguidora de los Rolling Stone y de todas las bandas argentinas que cultivaron ese estilo musical emitieron un comunicado, en el que destacan que “hoy en día se da una disputa no sólo en el país sino también un modelo de cultura”.
Tras quejarse del precio de las entradas a recitales y de a “birra”, denunciaron que el modelo que se le opone al del gobierno nacional, “autoritario, represor, extranjero y racista, representa todo lo contrario de la cultura rolinga”.
“Los ideales rolingas no tienen nada que ver con la desintegración social, la venta de niños, las armas libres y esta falsa anarquía que usa la bandera de libertad demagógicamente para ejecutar políticas contrarias a la amistad, al asado y al vino”.
Poética y políticamente dieron su definición de libertad parafraseando a La Renga, banda que se enfrentó duramente con el libertario por el uso de su tema “El León”: “La libertad no es la libertad de vender órganos, es algo tan grande como el cielo y las montañas, y tan pequeño como una gota de rocío”.
El último colectivo que sorprendió con su apoyo a Sergio Massa es el de los fanáticos de la cultura japonesa expresada en los “mangas”, un género dentro del cómic con cientos de millones de adeptos en todo el mundo.
El argumento es los Otakus es un poco menos filosófico y más pragmático: el problema es adonde se está yendo el valor del manga tras dichos de Javier Milei contra el peso argentino.
"Todo otaku argentino sabe que últimamente, desde la pandemia, se está haciendo bastante caro el precio de los mangas y que se debería frenar su aumento de precio", explicaron.
Finalmente, concluyeron en que en el balotaje "se pone en disputa no solo un país, sino cómo se va a dar el consumo de la comunidad".